La posverdad y su manejo o impacto en la realidad nacional

dc.contributor.authorSalles-Mora, Marcel
dc.date.accessioned2018-05-24T23:05:26Z
dc.date.available2018-05-24T23:05:26Z
dc.date.issued2017-10
dc.descriptionUna reflexión en torno al concepto de posverdad y al impacto que este ha tenido en la sociedad. El análisis explora tres factores sociales que propician el enorme alcance del fenómeno de la posverdad, en tensión con lo que comprendemos como verdad. Se pone de relieve su importancia como noción detonadora para la conformación identitaria de los individuos contemporáneos, así como para la identificación de un nuevo marco de construcción social.es
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.citationSalles-Mora, M. (2017). “La posverdad y su manejo o impacto en la realidad nacional”. En Análisis Plural, primer semestre de 2017. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.es
dc.identifier.isbn978-607-8528-54-7
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11117/5365
dc.language.isospaes
dc.publisherITESOes
dc.relation.urihttp://analisisplural.iteso.mx/es
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes
dc.subjectPosverdades
dc.subjectSociedades
dc.subjectMedios de Comunicaciónes
dc.subjectInternetes
dc.subjectInformaciónes
dc.titleLa posverdad y su manejo o impacto en la realidad nacionales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
rei.peerreviewedYeses
rei.revisorITESO

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
S5.La.posverdad.y.su.manejo.pdf
Tamaño:
483.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format