Narrativas de identidad como forma de resistencia en la construcción de ciudadanía cultural en la Organización de Wixaritari Artistas y Artesanos Unidos en la zona metropolitana de Guadalajara

Cargando...
Miniatura

Fecha

2012-12

Autores

Camacho-Padilla, Sofía Y.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

El presente proyecto busca conocer las narrativas de identidad de indígenas wixaritari en relación con su participación en la organización Wixaritari Artistas y Artesanos Unidos (WAAU) en la zona metropolitana de Guadalajara. Asimismo se busca encontrar en estas narrativas los elementos de resistencia que suman a los procesos de construcción de la ciudadanía cultural del grupo. Se analizan las diversas narrativas de identidad de los wixaritari. Especialmente se analizan los elementos de estas narrativas que provocan o consolidan pronunciamientos o prácticas de resistencia frente a procesos que implican un conflicto de fondo con los poderes económicos y políticos predominantes. Se explorará la aparente paradoja que presentan los reclamos de los derechos culturales de ser reconocidos como iguales en la diferencia, en la diversidad.

Palabras clave

Indígenas, Wixaritari, Ciudadanía, Diversidad Cultural, Diferencia y Otredad, Identidad, Narrativa, Modernización, Conflicto, Estudios Culturales, Wixaritari Artistas y Artesanos Unidos WAAU

Citación

Camacho-Padilla, S. Y. (2012). Narrativas de identidad como forma de resistencia en la construcción de ciudadanía cultural en la Organización de Wixaritari Artistas y Artesanos Unidos en la zona metropolitana de Guadalajara. Tesis de maestría, Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.