Algoritmos cuánticos implementados en una computadora de diamante C12-C13, parte II. Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la UdeG

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-05

Autores

Hernández-Mota, Daniel
Chiñas-Fuentes, Karina

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

Este escrito trata el proceso de investigación teórica enfocada en la simulación de una computadora cuántica basada en diamante dopado con isótopos de carbono13 sometida a un campo magnético. Para ello, se explican los principios básicos y más importantes de la teoría de la Mecánica Cuántica y se expone la matemática que resuelven las ecuaciones para simular los sistemas cuánticos. El objetivo principal de esta investigación es desarrollar las destrezas necesarias para caracterizar las propiedades de la computadora cuántica y evaluar su calidad de funcionamiento bajo parámetros que se podrían, en principio, modificar; tal como el número de qubits y las características del campo magnético al que se somete. Durante esta investigación, se logró llegar a la simulación teórica de un sistema de hasta N partículas que interaccionan de forma diferente bajo un campo magnético variante en el tiempo. Para dicho sistema, se derivó a una metodología que simula el proceso de Teleportación cuántica. También, se hizo un análisis detallado de las características del sistema que determinaban su comportamiento, basado en la energía del sistema. Finalmente, se describen los principales aprendizajes y logros que se obtuvieron de esta estancia de investigación, tanto académico como social. Tal como haber logrado un vínculo con ITESO y CUCEI para investigación en física teórica, ya que sólo se tenía para investigación experimental. Además, se redactaron notas sobre lo que se hizo durante esta investigación para que estas fuesen publicadas como un libro y estén al alcance de quienes deseen entender el tema.

Palabras clave

Apoyo a Centros de Investigación Externos, Sustentabilidad y Tecnología

Citación