DMAF - Trabajos de fin de grado

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11117/1865

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 266
  • ÍtemAcceso abierto
    Desarrollo de estructura organizacional e identidad corporativa, así como estrategias financieras y comerciales para darse a conocer a través de los canales de venta digital para lograr el lanzamiento y posicionamiento de Fuego y Forma de manera efectiva, en Tlaquepaque, Jalisco
    (ITESO, 2025-07) García-Rosete, Emiliano; Mejía-Hori, Paulina E.; Rivas-Treviño, Brenda J.; Ascencio-González, Arlette; Avila-Padilla, Luz B.
    El proyecto tuvo como objetivo desarrollar la estructura organizacional, identidad corporativa y estrategias financieras y comerciales para el lanzamiento y posicionamiento de Fuego y Forma, emprendimiento dedicado a comercializar productos de vidrio soplado en Tlaquepaque, Jalisco. La metodología se basó en el cumplimiento de objetivos específicos mediante investigación, diagnóstico, validación con la emprendedora y desarrollo de entregables por las siguientes disciplinas: Ingeniería Industrial, Ingeniería Financiera, Mercadotecnia y Dirección Comercial y por último Negocios y Mercados Digitales. Entre los resultados más relevantes se encuentran la definición de la misión, visión y valores; la creación del logotipo y manual de identidad visual; el cálculo del punto de equilibrio y estructura de precios; el diseño de estrategias de comercialización, promoción y comunicación digital; así como la elaboración de un catálogo y materiales de marca. También se estructuró un macroproceso que integra las actividades estratégicas, operativas y de soporte del negocio. Se concluyó que el proyecto es viable técnica, operativa y comercialmente, y que la empresa cuenta ahora con una base sólida para operar y proyectarse al mercado. Sin embargo, se recomienda dar continuidad a la implementación, seguimiento financiero y consolidación de los canales de venta. El proyecto representó un acompañamiento integral que fortaleció su identidad y capacidad de gestión, aportando herramientas replicables a otros emprendimientos artesanales.
  • ÍtemAcceso abierto
    Optimización condicional de portafolios utilizando máquinas de vectores soporte
    (ITESO, 2025-07) Sotomayor-Pineda, Francisco A.; Gónzalez-Mendoza, Sergio R.; López-Enríquez, Luis A.; Oceguera-Villaruel, Juan P.; González-Vázquez, Sean N.; Gómez-Estrada, Luis F.
    Esta investigación propone una arquitectura de conditional portfolio optimization (CPO) basada en Support Vector Regression (SVR), utilizando el Ratio de Sortino como métrica objetivo. Se empleó un proceso metodológico en cinco fases que incluyó recolección de datos, selección y transformación de variables, entrenamiento de modelos, validación cruzada temporal y backtesting dinámico con rebalanceos semestrales y simulaciones con ventanas aleatorias. Los resultados muestran que SVR-CPO supera en rendimiento anual, CAGR y Ratio de Sortino a métodos tradicionales (mínima varianza y máximo Sharpe) y a otras técnicas basadas en aprendizaje automático como XGBoost. Se recomienda su implementación para gestores que buscan equilibrio entre rendimiento y riesgo ajustado. Entre las limitaciones destaca un rendimiento medio en Downside Risk, aunque compensa con mayor consistencia general. La contribución es original al reemplazar árboles de regresión por SVR en CPO, lo que mejora la parsimonia del modelo. En conclusión, SVR-CPO representa una alternativa flexible, robusta y adaptativa frente a metodologías tradicionales de asignación de activos.
  • ÍtemAcceso abierto
    Análisis financiero y bursatil-San Juan Sustentable
    (ITESO, 2025-07) Morales-Domínguez, José J.; Delafuente-Ramírez, Pamela; Anaya-Solís, Saúl; González-Vázquez, Sean N.; Gómez-Estrada, Luis F.
    El reporte documenta el desarrollo del proyecto San Juan Sustentable, una iniciativa enfocada en fortalecer la gestión financiera de la organización mediante la automatización de procesos y el diseño de estrategias de inversión. El objetivo principal del proyecto fue diseñar e implementar un sistema automatizado capaz de consolidar y conciliar los estados de cuenta bancarias de la organización, calcular impuestos, realizar análisis presupuestales y financieros, y generar una propuesta estratégia de inversión para el uso eficiente de los recursos. Para ello, se desarrolló un Excel con funcionalidades automatizadas, así como un Investment Policy Statement (IPS) que sirviera como guía para la toma de decisiones financieras sostenibles. El proyecto se estructuró en tres entregas principales que incluyeron desde la recopilación y análisis de datos hasta la propuesta final de mejora, permitiendo al equipo generar una solución integral adaptada a las necesidades del proyecto y sus objetivos a largo plazo. A lo largo de este documento, se detallan los entregables realizados, la metodología empleada, los análisis efectuados y las conclusiones derivadas del trabajo.
  • ÍtemAcceso abierto
    Dashboard de portafolios de inversión impulso patrimonial, asesor en inversiones independiente
    (ITESO, 2025-07) Trujillo-Altamirano, Marianne; deObeso-Landeros, Iñigo; Tejeda-Olmos, Karimme A.; Marín-Gómez, Alberto; Sánchez-López, Daniel; González-Vázquez, Sean N.; Gómez-Estrada, Luis F.
    El objetivo del proyecto fue entregar a la empresa una aplicación local que sirviera como evolución de la versión desarrollada el semestre anterior, facilitando el acceso y uso del Dashboard para el rebalanceo de portafolios. La nueva aplicación fue desarrollada en Electron, utilizando JavaScript como lenguaje principal, lo cual implicó la migración del código anterior realizado en Python. Esta migración permitió entregar los instaladores ejecutables en formatos .exe (para Windows) y .dmg (para Mac). Se mantuvo una interfaz sencilla e intuitiva, siguiendo la estética de la empresa, incorporando tablas y gráficos con colores diferenciados para proyectar los resultados del portafolio de una forma clara. Asimismo, se continuó con los indicadores visuales que sugieren las acciones a seguir (compra/venta) de activos, con el fin de apoyar la toma de decisiones para realizar un mejor rebalanceo de las inversiones de los clientes. Dado que los archivos con los que se trabaja y se cargan a la aplicación son provenientes de distintos bancos y presentan formatos y extensiones diferentes, fue necesario mejorar el código anterior para permitir la lectura, limpieza y clasificación automática de los datos. Finalmente, como segundo objetivo clave fue asegurar la escalabilidad de la aplicación, mejorando su flexibilidad para que pueda adaptarse a nuevos formatos o bancos sin requerir de modificaciones en el código. Con todo esto, se busca que la aplicación siga siendo funcional y útil para la empresa a largo plazo.
  • ÍtemAcceso abierto
    Automatización del análisis de estados financieros con Python-Excel
    (ITESO, 2025-07) DeAnda-Madrigal, Gustavo; Frizard-Aguilar, Alejandro; Ibarra-Delgado, Ricardo; Morfín-Alcalá, Stephany; González-Vazquez, Sean N.
    Este proyecto representa la continuación y mejora del trabajo iniciado en el semestre anterior, enfocado en la automatización del análisis financiero de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), mediante el uso de Excel. El objetivo principal del proyecto es optimizar la generación de dashboards que consoliden en tiempo real los datos contables clave como: activos, pasivos, capital, ingresos y egresos, con el fin de apoyar la toma de decisiones estratégicas. La automatización en Python permite reducir errores humanos, aumentar la eficiencia y mejorar la visualización de indicadores clave de desempeño. Para esto se migraron las macros de VBA a Python, conservando únicamente la macro de botones en Excel. Además, se robusteció el código para garantizar su correcto funcionamiento con los datos importados de los estados financieros, mejorando la precisión y eficiencia del procesamiento. Se optimizó el dashboard financiero, incorporando visualizaciones más completas y análisis avanzados que facilitan la interpretación de indicadores clave como liquidez, rentabilidad y eficiencia operativa. Asimismo, se implementó una nueva funcionalidad que permite exportar los resultados no solo a PDF, sino también a PowerPoint, ofreciendo al usuario la flexibilidad de seleccionar qué gráficas o análisis incluir en la presentación automática. Este proyecto consolida una herramienta integral que fortalece la toma de decisiones estratégicas en la CNIT, combinando tecnología accesible con un enfoque ético y socialmente responsable.
  • ÍtemAcceso abierto
    HP INC, Las Fuentes
    (ITESO, 2025-07) Pastrana-Vargas, Daniel; Islas-Espinoza, Juan M.
    Este documento presentará mi Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) número dos, que desarrollaré en colaboración con la empresa HP Inc., en el site Las Fuentes de Guadalajara, dentro del área de finanzas, específicamente en el puesto de Accounts Receivable Intern. Este proyecto será parte del Programa de la Industria de Alta Tecnología. Mi participación tendrá como objetivo principal aplicar los conocimientos adquiridos durante mi carrera universitaria en un entorno laboral formal, contribuyendo directamente a procesos clave de la empresa. Me enfocaré en actividades relacionadas con la gestión de cuentas por cobrar, conciliación de pagos, elaboración y análisis de reportes financieros, automatización de procesos mediante scripts, así como la documentación de procedimientos para estandarizar y facilitar la capacitación futura. Este segundo PAP representará una evolución respecto al primero, permitiéndome afianzar habilidades técnicas ya adquiridas y desarrollar nuevas, tanto en el uso de herramientas digitales como en el entendimiento de procesos financieros corporativos. También fortaleceré competencias blandas como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la adaptabilidad frente a entornos cambiantes. En este documento expondré el alcance de mi proyecto, los procesos en los que me involucré y los resultados que obtendré, y buscaré destacar la importancia de la experiencia profesional en la formación académica y el desarrollo de competencias dentro de la industria de alta tecnología orientadas en mi carrera. Trabajaré de la mano con mi manager y supervisor, quienes me acompañarán en mi proceso de capacitación y seguimiento. Su retroalimentación será clave para fortalecer mis competencias y asegurar que mi contribución tenga un impacto positivo en el área de cuentas por cobrar.
  • ÍtemAcceso abierto
    HP INC, Las Fuentes
    (ITESO, 2025-07) López-Piña, Israel; Islas-Espinoza, Juan M.
    Este reporte documenta mi experiencia integral en dos Proyectos de Aplicación Profesional (PAP) que representan la culminación de mi formación en Ingeniería Financiera. El documento presenta una evolución profesional que abarca desde el servicio público hasta el sector corporativo tecnológico, demostrando la versatilidad y aplicabilidad de las competencias desarrolladas durante mi carrera universitaria. El primer PAP, desarrollado con el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG), me proporcionó una base sólida en análisis de datos aplicado a políticas públicas. Esta experiencia inicial cultivó mi capacidad de trabajo con información compleja y mi sensibilidad hacia problemáticas sociales reales. El segundo PAP, ejecutado en HP Inc., representa una transición natural hacia la aplicación de tecnología en soluciones financieras corporativas, específicamente en automatización de procesos mediante desarrollo en Python. La secuencia de elaboración del documento siguió una metodología sistemática que integra reflexión académica con experiencia práctica. Inicié documentando el contexto y antecedentes de ambos proyectos, estableciendo las conexiones entre experiencias aparentemente diferentes pero complementarias. Posteriormente, desarrollé un análisis detallado del proyecto actual en HP Inc., enfocándome en la metodología de desarrollo, gestión de proyectos y resultados obtenidos. El núcleo del reporte se centra en el proyecto de automatización de reportes financieros para el equipo Contra-Revenue, donde transformé procesos manuales en Excel hacia sistemas automatizados en Python. Este proyecto ejemplifica la intersección entre ingeniería financiera y tecnología, demostrando cómo las competencias técnicas pueden generar valor tangible en entornos corporativos reales. La estructura del documento progresa desde aspectos técnicos hacia reflexiones personales y profesionales más profundas. Incluí un análisis exhaustivo de competencias desarrolladas, desde habilidades de programación hasta capacidades de comunicación intercultural en un entorno corporativo global. Esta progresión permite identificar no solo qué aprendí, sino cómo estos aprendizajes impactan mi desarrollo profesional futuro. Las reflexiones documentadas abarcan cuatro dimensiones críticas: aprendizajes profesionales, sociales, éticos y personales. Esta estructura multidimensional refleja la filosofía educativa del ITESO, que busca formar profesionales integrales con conciencia social y responsabilidad ética. Cada dimensión se aborda con ejemplos concretos de mi experiencia, evitando generalidades abstractas. El documento culmina con una visión prospectiva de desarrollo profesional que integra ambas experiencias PAP. Esta síntesis demuestra cómo proyectos diversos pueden contribuir a un perfil profesional coherente y diferenciado en el mercado laboral actual. La metodología de documentación empleada combinó reflexión continua durante la experiencia con análisis retrospectivo sistemático. Mantuve registros semanales de aprendizajes y desafíos, los cuales fueron posteriormente analizados para identificar patrones y tendencias de desarrollo. Esta aproximación asegura que las reflexiones presentadas sean auténticas y fundamentadas en experiencias reales. El alcance del documento trasciende la simple documentación de actividades realizadas. Representa un ejercicio de introspección profesional que articula experiencias pasadas con aspiraciones futuras, proporcionando una hoja de ruta clara para mi desarrollo como ingeniero financiero especializado en tecnología aplicada a procesos corporativos.
  • ÍtemAcceso abierto
    HP INC
    (ITESO, 2025-07) Lomelí-Ureña, Antonio; Islas-Espinoza, Juan M.
    En el presente documento se describe mi proceso de desarrollo profesional como “NPI Business Financial Analyst Intern” en la empresa HP Inc. El proceso de negocio que realizo se inserta en el negocio de impresión en tóner de la empresa y requiere una estrecha colaboración con otros departamentos y clientes internos. A lo largo del documento, se detalla el contexto del trabajo a realizar, las habilidades y competencias necesarias para desempeñarme eficazmente en el rol, y cómo estas habilidades se relacionan directamente con mi carrera de estudio y mi perfil de desarrollo profesional a corto y mediano plazo. Además, se presentan las estrategias empleadas para la administración del tiempo, la priorización de tareas y el desarrollo de habilidades dentro del marco del internship. Este enfoque sistemático me permitirá cumplir con los plazos establecidos y contribuir de manera significativa a los objetivos de mi internship, sin descuidar el tiempo que le dedico a la universidad.
  • ÍtemAcceso abierto
    Altomobile LLC
    (ITESO, 2025-07) FernándezBárcena-Vázquez, Patrick; Islas-Espinoza, Juan M.
    Soy practicante de QA Engineering en Altomobile LLC, una empresa B2B de desarrollo de software con alcance internacional. Mi misión es asegurar la calidad de aplicaciones móviles, de escritorio y web, realizando pruebas manuales y automatizadas con Postman, GraphQL y Atlassian, y gestionando el SDLC y CI/CD. Durante seis semanas, trabajaré unas 25 horas semanales para diseñar y ejecutar un Test Plan y un Quality Control Document que garanticen estándares óptimos para clientes en Japón, Francia y Estados Unidos. Mi rol, situado al final del proceso de desarrollo, exige pensamiento crítico para validar no solo la funcionalidad, sino también la experiencia de usuario, previniendo errores antes de la entrega. Además de fortalecer competencias técnicas y de integración organizacional como el uso avanzado de Confluence, gestión de tickets ágil y automatización de pruebas, mejoraré mi autogestión, puntualidad y colaboración. Trabajo con un equipo de QA jerarquizado en tres niveles, reporto hallazgos a desarrolladores y, finalmente, entrego resultados al cliente y usuario, asegurando un producto fiable y de alta calidad.
  • ÍtemAcceso abierto
    HP INC, Las Fuentes
    (ITESO, 2025-07) Morales-Mozka, Ernesto; Islas-Espinoza, Juan M.
    Este documento aborda la optimización de los procesos de conciliación financiera dentro de HP Inc., con un enfoque particular en la automatización de la identificación y seguimiento de cuentas no conciliadas. El alcance primario del proyecto es mitigar las ineficiencias inherentes a un proceso previamente manual, que generaba demoras significativas y exponía a la organización a potenciales riesgos de cumplimiento. Se busca establecer un flujo de trabajo que no solo acelere la identificación de discrepancias, sino que también fomente la adhesión proactiva a las políticas internas de “compliance” por parte de los usuarios. La intervención propuesta se justifica por la necesidad imperativa de mejorar la integridad de los datos financieros y la eficiencia operativa del equipo de soporte. La elaboración de este proyecto siguió una secuencia metodológica estructurada, fundamentada en la observación directa y el análisis crítico de los flujos de trabajo existentes. Inicialmente, se realizó un diagnóstico exhaustivo del proceso de conciliación actual, identificando los puntos de fricción, las dependencias manuales y los cuellos de botella que impactaban negativamente la productividad y la capacidad de respuesta. Este diagnóstico incluyó el análisis de la interacción constante entre el equipo de soporte y los usuarios, comprendiendo las demandas recurrentes de los usuarios y las expectativas de cumplimiento por parte del equipo. Mi experiencia como especialista en soporte de herramientas de conciliación fue fundamental en cada etapa. Durante años, he gestionado la generación manual de reportes mensuales para identificar cuentas abiertas y sin conciliar, así como la comunicación directa con los responsables de dichas cuentas. Esta vivencia práctica me proporcionó una comprensión profunda de las deficiencias del sistema actual y las oportunidades de mejora. La identificación de la necesidad de automatización surgió precisamente de la reiteración de tareas susceptibles de ser optimizadas y de la búsqueda constante de soluciones que trasciendan la mera resolución de problemas reactivos. La secuencia de desarrollo incluyó, por tanto, la conceptualización de una solución automatizada, la definición de los requisitos funcionales para la recolección de datos sobre el estado de las cuentas, y la estructuración de un sistema de notificaciones y seguimiento que agilice la resolución. El objetivo es transformar una tarea laboriosa y propensa a errores humanos en un proceso eficiente y proactivo, liberando recursos del equipo de soporte para actividades de mayor valor estratégico y asegurando un monitoreo continuo del cumplimiento normativo. Este proyecto representa una mejora sustancial en la gestión de las conciliaciones, promoviendo la responsabilidad del usuario y fortaleciendo la posición de cumplimiento de la compañía.
  • ÍtemAcceso abierto
    HP INC, Las Fuentes
    (ITESO, 2025-05) Rodríguez-Núñez, Carlos E.; Islas-Espinoza, Juan M.
    En mi primer Proyecto de Aplicación Profesional (PAP), participé en LINK, un proyecto de innovación en colaboración con Bimbo México. Mi rol consistió en desarrollar una página web utilizando HTML y CSS, así como en la creación de modelos de predicción con Python para anticipar deseos de los consumidores y recomendar productos. Este proyecto me permitió trabajar en equipos multidisciplinarios, aprendiendo a integrar ideas de innovación de personas con diferentes perfiles profesionales. Actualmente, estoy cursando mi segundo PAP en HP Inc., en el área de Supply Chain Transformation, donde estoy involucrado en la implementación de Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning (ML) para optimizar procesos internos. Mi objetivo principal es desarrollar un chatbot que ayude a mis compañeros a generar archivos de Excel de manera automatizada, utilizando bases de datos internas y herramientas como Azure AI y Python.
  • ÍtemAcceso abierto
    HP INC, Las Fuentes
    (ITESO, 2025-07) Hernández-Aparicio, Maximiliano; Islas-Espinoza, Juan M.
    Este proyecto tiene como objetivo transformar el proceso de generación de reportes financieros dentro de HP Inc., mediante la automatización e integración de datos a través de Power BI. El enfoque está en sustituir reportes manuales en PowerPoint, utilizando múltiples fuentes de datos Excel, por dashboards visuales e interactivos que faciliten la consulta, análisis y toma de decisiones. Mi participación incluye la estructuración de datos, validación de información, diseño de dashboards, y coordinación con equipos locales y globales. La metodología de trabajo combina prácticas de autoaprendizaje, colaboración continua y mejora de procesos, todo dentro de un marco de competencias previamente identificadas y distribuidas en un plan educativo de 16 semanas
  • ÍtemAcceso abierto
    Huicicila Gold S.A. de C.V.
    (ITESO, 2025-07) López-Coronado, Fernando; Islas-Espinoza, Juan M.
    El trabajo consistió en diseñar un sistema integral de evaluación de inversiones y asignación de recursos para el grupo minero, integrando dos líneas principales: el desarrollo de un modelo financiero capaz de calcular indicadores clave y simular distintos escenarios, y la creación de paneles interactivos para visualizar los resultados. Para ello, revisé la documentación de los proyectos mineros del grupo, consolidé datos operativos y financieros, programé algoritmos de simulación y validé los resultados con mis tutores académico y empresarial. Adicionalmente, elaboré la documentación técnica y un manual de uso, y preparé la presentación ejecutiva final.
  • ÍtemAcceso abierto
    HP INC, Las Fuentes
    (ITESO, 2025-05) PérezCortés-Barba, Enrique T.; Islas-Espinoza, Juan M.
    El presente documento aborda el proyecto de automatización de procesos, estas deberán ser solicitadas por los integrantes de los equipos en los que se esté dando soporte. Este proyecto tendrá un impacto en el área de Supply Chain de manera internacional, no solo en México y Estados Unidos, sino que también será aprovechado en Europa y Asia, estos procesos a automatizar serán explicados por los usuarios que los utilizan y quieren que su trabajo sea más efectivo, reduciendo tiempos en actividades que toman más tiempo del que deberían.
  • ÍtemAcceso abierto
    HP INC, Las Fuentes
    (ITESO, 2025-05) Pastrana-Vargas, Daniel; Islas-Espinoza, Juan M.
  • ÍtemAcceso abierto
    HP INC, Las Fuentes
    (ITESO, 2025-05) Hernández-Zatarain, Sofía; Islas-Espinoza, Juan M.
    Durante mi internship en HP Inc., mi proyecto tendrá como enfoque principal el contribuir al fortalecimiento y optimización de los procesos de reporting financiero en el área de Logistics Finance y de registro de libros contables de fletes. El análisis de necesidades del equipo, el aprendizaje e implementación de nuevas herramientas y el desarrollo de automatizaciones para los flujos de información serán clave para atender los requerimientos del proceso. Este reporte busca describir los aprendizajes, retos y logros alcanzados durante este periodo, proporcionando una base para futuras mejoras en los procesos realizado
  • ÍtemAcceso abierto
    Robert Bosch, Guadalajara
    (ITESO, 2025-05) Hernández-Meza, Ana L.; Islas-Espinoza, Juan M.
    Este reporte documenta el Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) realizado en Robert Bosch Guadalajara en el área de Financial Controlling. El objetivo fue analizar datos financieros para elaborar presupuestos mensuales, optimizando la distribución de recursos en los distintos departamentos. Se desarrollaron reportes clave como Profit and Loss, Utilización de Horas por Empleado, Reporte de Facturas Enviadas y Presupuesto Mensual por Departamento, utilizando herramientas como Microsoft Excel y SAP. Esto permitió evaluar tendencias financieras y mejorar la toma de decisiones estratégicas. El proyecto siguió una metodología basada en análisis financiero y gestión presupuestaria, aplicando principios de optimización de costos y control financiero. A través de reuniones con líderes de equipo y el uso de software especializado, se fortaleció la precisión y eficiencia en la asignación de recursos. Los resultados reflejan un impacto positivo en la gestión financiera de Bosch, facilitando un mejor control de costos. Además, la experiencia permitió desarrollar habilidades técnicas y profesionales como el análisis financiero, gestión del tiempo y comunicación efectiva. Este PAP representó una oportunidad clave para aplicar conocimientos adquiridos en la licenciatura en Ingeniería Financiera, proporcionando una visión práctica de la gestión empresarial en un entorno globalizado.
  • ÍtemAcceso abierto
    IBM
    (ITESO, 2025-05) Gutiérrez-Vizcaíno, Ilse V.; Islas-Espinoza, Juan M.
    Este Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) se desarrollará en IBM, Campus Guadalajara, dentro del área de Business Process Operations en IBM Consulting. Durante este periodo, me capacitaré en diversas metodologías y herramientas utilizadas en la empresa, con el objetivo de adquirir habilidades clave en consultoría y tecnología. El enfoque principal del proyecto será la obtención de badges y certificaciones que validarán mi aprendizaje en áreas como metodologías ágiles, consultoría estratégica y gestión de proyectos. Algunos de los badges que obtendré incluyen IBM Consulting Way Habits, IBM Agile Explorer, IBM Garage Essentials e IBM Delivery Central Platform Foundations. Estos reconocimientos fortalecerán mi perfil profesional y aumentarán mis oportunidades de integrarme a IBM como empleada regular tras mi egreso. Los principales involucrados en este proyecto seremos mi mánager y yo. Mi participación y el cumplimiento exitoso de mis capacitaciones serán determinantes para mi desarrollo dentro de la empresa. La mánager supervisará mi progreso, brindará retroalimentación y evaluará mi desempeño, asegurando que adquiera las competencias necesarias para aportar valor a IBM. A lo largo del PAP, aplicaré una metodología de aprendizaje basada en certificaciones y entrenamientos internos, lo que me permitirá desarrollar habilidades técnicas y profesionales en un entorno real de consultoría. Con esta experiencia, podré fortalecer mi preparación para el mundo laboral y explorar oportunidades de crecimiento dentro de IBM.
  • ÍtemAcceso abierto
    Consultoría en transformación digital en empresa farmacéutica
    (ITESO, 2025-05) DelRincón-Valenzuela, Diego I.; Murguía-Orantes, Manuel A.; Chávez-Maassen, Luis; Puentes-Hernández, Edgar A.; Campos-Burgos, Asela A.
    El presente Proyecto de Aplicación Profesional se desarrolló en el marco del PAP “Transformación Digital en MiPyMEs”, con el propósito de acompañar a una empresa mexicana del sector farmacéutico y cosmético en su transición hacia procesos organizativos más sistematizados y digitales. Durante el semestre se aplicó una metodología participativa con enfoque de sprint, en la que se diagnosticaron problemáticas clave como la baja integración tecnológica, la informalidad operativa y la escasa trazabilidad de procesos. El proyecto inició con la implementación del sistema ERP Odoo, abordando módulos como Inventario, Facturación y Sitio Web. No obstante, a mitad del proceso, se reorientó la estrategia debido a dificultades técnicas externas, enfocándose entonces en la optimización de herramientas ya contratadas por la empresa, como Ionos y WordPress. Esta transición no solo conservó la lógica de mejora operativa, sino que permitió fortalecer la presencia digital de la organización y su uso de tecnologías cotidianas. Entre los principales productos se encuentra el comparativo de resultados del test de madurez digital, que evidencia un avance significativo en múltiples dimensiones estratégicas, así como una serie de mapeos, configuraciones y asesorías que quedarán como base para decisiones futuras. El proyecto representó una experiencia formativa integral para los estudiantes, combinando habilidades técnicas, trabajo en campo y reflexión ética en escenarios reales.
  • ÍtemAcceso abierto
    Diagnóstico ambiental escuela urbana Margarito Ramírez
    (ITESO, 2024-11) Corona-Álvarez, José M.; Rubio-Rábago, Renata; Bautista-Rentería, Carlos A.; Preciado-Orozco, Montserrat E.; Pérez-Jauckens, María T.; Martínez-Fremont, Isabela; Ruiz-González, Ricardo G.; Negrete-González, Ana E.
    El proyecto de Aplicación Profesional Otoño 2024, ECOSTEPS, A.C. con la institución educativa Margarito Ramírez cuyo objetivo fue desarrollar una auditoría para la gestión ambiental y fomentando hábitos sostenibles entre los estudiantes y el personal educativo del plantel. La auditoría identificó áreas de oportunidad que permitirán mejorar la eficiencia de la gestión de residuos en las aulas y fuera de las instalaciones escolares mediante la colocación de letreros claros y atractivos para facilitar la correcta separación de los diferentes tipos de residuos, orientar mejores desempeños ambientales en la gestión del recurso hídrico y de aguas grises, y establecer convenios con empresas de reciclaje locales para garantizar la recolección y el reciclaje adecuado de los materiales separados