Diseño de propuesta educativa para mejorar la salud mental de los jóvenes. Caso COBAEJ No.5

dc.contributor.advisorCamacho-Gutiérrez, Everardo J. F.
dc.contributor.authorOlivares, Verónica E.
dc.date.accessioned2025-09-23T19:18:33Z
dc.date.available2025-09-23T19:18:33Z
dc.date.issued2024-12
dc.description.abstractEl siguiente trabajo deriva de la preocupación por el aumento de los trastornos mentales de ansiedad y depresión en jóvenes, sobre todo, del alto índice de suicidios; ¿Qué está pasando con los jóvenes? ¿Cuáles son las causas o situaciones que están afectando su salud mental? Los centennials, nativos digitales, manejan a la perfección los dispositivos tecnológicos de la nueva economía y sociedad actual, será que ¿Existe una relación entre los problemas de salud mental y el uso de redes sociales? Para validar dicha hipótesis se realizó una investigación en el Colegio de Bachilleres No.5, los resultados ayudaron a diseñar una propuesta educativa como solución para mejorar la salud mental de los jóvenes. El diseño centrado en la persona y la innovación social fueron la base para tratar de resolver esta problemática, que tuvo como fundamento poner a los jóvenes al centro del proceso a diseñar con y para ellos, soluciones aplicables que ayuden a fortalecer su salud mental. El plan de trabajo contempló dos vertientes de la intervención: una donde se midió el impacto de recibir educación emocional en los jóvenes; y otra donde participaron en una sesión de co-diseño para pensar en soluciones que les ayuden a mejorar su salud mental y la de sus pares. La intervención fue una propuesta interdisciplinar que integró: al diseño, psicología, educación y comunicación; el resultado fue un manual para llevar procesos de co-creación (Masferrer, 2019) con jóvenes que consta de tres etapas: aprendizaje, co-creación y evaluación. Para medir la efectividad de la intervención se utilizó la prueba de depresión de Beck, los resultados indicaron que el 70% de los jóvenes que finalizaron las tres etapas, tuvieron mejoría en la escala de depresión en un periodo de 7 semanas. La intervención derivó en dos propuestas de innovación social en el ámbito educativo: 1. La educación emocional es necesaria y prioritaria. 2. Educar a los niños y jóvenes en el uso correcto, implicaciones y riesgos asociados al uso de las nuevas tecnologías de información es primordial. El diseño estratégico fue la brújula que permitió el resultado de trabajar con los jóvenes de una manera abierta, haciéndolos conscientes de sus problemas y también partícipes de las soluciones, invita a continuar diseñando e innovando en los temas sociales de importancia para la evolución de la sociedad actual.
dc.identifier.citationOlivares, V. E. (2025). Diseño de propuesta educativa para mejorar la salud mental de los jóvenes: Caso COBAEJ No.5. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Diseño Estratégico e Innovación Social. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11117/11867
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectSalud Mental
dc.subjectSuicidio
dc.subjectDiseño Estratégico
dc.subjectInterdisciplina
dc.subjectEducación Emocional
dc.subjectInnovación
dc.subjectComunicación
dc.subjectRedes Sociales
dc.subjectTecnologías de la Información y la Comunicación TIC
dc.titleDiseño de propuesta educativa para mejorar la salud mental de los jóvenes. Caso COBAEJ No.5
dc.title.alternativeDesing of an Educational Proposal Aimed at Improving the Mental Health of Young People
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Diseño de propuesta educativa para mejorar la salud mental de los jóvenes VOlivares.pdf
Tamaño:
2.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.86 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: