Solarizar México como política social. Una estrategia para combatir la pobreza energética

dc.contributor.authorFlores-Elizondo, Rodrigo
dc.contributor.authorShaar-Velázquez, Luis C.
dc.date.accessioned2025-04-28T16:35:19Z
dc.date.available2025-04-28T16:35:19Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLa Reforma Energética de 2013 abrió la posibilidad de que particulares que generan electricidad a través de sistemas fotovoltaicos (SFV) puedan interconectarse a la red eléctrica nacional ya sea para reducir su facturación a Comisión Federal de Electricidad (CFE) o incluso para venderle excedentes. Esto abriría la posibilidad de que todos los dueños de un techo en México pudieran sacarle beneficio al instalarle paneles fotovoltaicos. Sería ambientalmente deseable pero financieramente complicado. Viable todavía no es, debido a que las autoridades no han acordado un precio de venta factible para la CFE y atractiva para los posibles generadores. Se explora en la ponencia el escenario actual y el deseable para incentivar la generación distribuida por medio de SFV que solarizar al país como política social sea un escenario sostenible y sustentable.
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.citationFlores-Elizondo, Rodrigo y Shaar-Velázquez, Luis Carlos (2020). Solarizar México como política social. Una estrategia para combatir la pobreza energética. En Huesca, Luis; Ordoñez, Gerardo; Sandoval, Sergio A. (coords.), Los retos de la política social en el sexenio de la Cuarta Transformación, pp. 421–443. México: El Colegio de la Frontera Norte / Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo.
dc.identifier.isbn978-607-479-345-1
dc.identifier.isbn978-607-7900-40-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11117/11525
dc.language.isospa
dc.publisherEl Colegio de la Frontera Norte / Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectSistemas Fotovoltaicos
dc.subjectReforma Energética
dc.subjectPolítica Social
dc.subjectMéxico
dc.titleSolarizar México como política social. Una estrategia para combatir la pobreza energética
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Solarizar México como política social.pdf
Tamaño:
300.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format