Raicilla clúster de turismo

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-12

Autores

Cendejas-Lozano, Arturo
Guerrero-Pólit, Jorge L.
Fernández-Pedroza, Jorge S.
Tobías-Rodríguez, Aida L.
Castañeda-Valdez, Oscar
Ortiz-Aceves, Diana G.
Ibarra-Reynoso, Emmanuel A.
Romeo-Salcido, María J.
Corona-Ramírez, Abil E.
Muñoz-Fonseca, Emiliano

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

Es importante mencionar que este proyecto corresponde al seguimiento de los ciclos anteriores, Primavera y Verano 2022. Enunciando el plan de continuidad que se tuvo, se avanzó con la creación de un taller de capacitación para la profesionalización de las experiencias, llevando a la existencia la estructura y contenido que se presentará con el objetivo de que durante la siguiente etapa (Primavera 2023) se pueda llevar a cabo. Durante el actual semestre, se realizaron diversos productos, levantamientos de información y entregas que derivaron en la creación del “Taller de Profesionalización de Experiencias Turísticas para la Ruta de la Raicilla.” Los objetivos de este producto son crear interés entre los raicilleros y taberneros a través de la información y el conocimiento del potencial turístico que tiene la raicilla no solo como un objeto de evento, sino como un producto turístico. Además, se crearon productos para redes sociales que sirvieran como guía para aquellas tabernas que busquen impulsar sus marcas y productos a través de campañas de comunicación en estos medios, el objetivo de estos productos fue unificar la manera en que las marcas de raicilla se comunican con sus potenciales clientes y el público interesado.

Palabras clave

Desarrollo de Clústeres de Turismo Regional, Desarrollo de Competencias para la Gestión en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Economía Solidaria y Trabajo Digno

Citación