DEAM - Trabajos de fin de grado

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11117/1858

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 1001
  • ÍtemAcceso abierto
    Exportación Tequila Padilla a Francia, España y Alemania
    (ITESO, 2025-05) Barragán-Camacho, Luis G.; Calderón-Jiménez, Valerie C.; Usela-Ortiz, Ana P.; Villalobos-Rochin, Andrea E.; Riggen-Ramirez, Carlos
    La finalidad del PAP Desarrollo de Capacidades para la Exportación e Importación tiene como propósito fortalecer la comercialización internacional de empresas mexicanas para que estas puedan ser competitivas en un entorno nacional e internacional. Este proyecto tiene como objetivo impulsar la competitividad y desarrollo de la empresa Tequila Tepozán, tequilera de Los Altos, empresa con la que se trabajó. El proyecto se enfocó principalmente en desarrollar estrategias comerciales para expandir el mercado de Tequila Tepozán en tres áreas de la Unión Europea: Alemania, Francia y España.
  • ÍtemAcceso abierto
    Spes Nova
    (ITESO, 2025-05) González-Barragán, Alejandro; Varela-Vázquez, Ana P.; López-Mendieta, Anette I.; Solorzano-Flores, Andrea; Santillán-Rivera, Ángel A.; Maldonado-Rivera, Cecilia V.; Bracho-Pineda, Diego; Rodríguez-Herrera, Ivanna V.; Riggen-Ramirez, Carlos
    El presente Proyecto de Aplicación Profesional tuvo como objetivo fortalecer el desarrollo económico, social y cultural de comunidades artesanas en situación de vulnerabilidad mediante la implementación del modelo integral de Spes Nova México. Este modelo se basa en los principios del comercio justo, el financiamiento solidario y la colaboración académica. El trabajo se enfocó en diseñar e implementar estrategias comerciales para posicionar productos artesanales en mercados universitarios nacionales e internacionales, particularmente en la Universidad de Fordham (EE. UU.) y en la tienda Soy ITESO. La metodología empleada fue participativa y estructurada por objetivos específicos, integrando herramientas de comercio internacional, diseño de producto, logística y promoción digital. Entre los principales resultados se encuentran la selección y personalización de productos artesanales, la coordinación de su producción y distribución, el desarrollo de materiales promocionales y la gestión de redes sociales. Se logró establecer vínculos con universidades de la red jesuita y se promovió el consumo responsable dentro de las comunidades estudiantiles. Se concluye que es posible generar un impacto positivo en las comunidades artesanas mediante estrategias comerciales éticas y sostenibles. Se recomienda dar continuidad al proyecto con énfasis en la digitalización de ventas, el fortalecimiento de marca para los artesanos y la consolidación de alianzas institucionales.
  • ÍtemAcceso abierto
    Exportación de Tequila Padilla a la Unión Europea
    (ITESO, 2024-12) Conde-Navarro, Marina; Maldonado-Rivera, Cecilia V.; Villalobos-Rochín, Andrea E.; Riggen-Ramirez, Carlos
    El proyecto de exportación de Tequila Padilla tiene como objetivo seleccionar el mercado europeo óptimo para introducir la marca y fortalecer su presencia internacional, aprovechando sus valores de autenticidad y calidad. A través de un análisis exhaustivo de tres países en Europa, se determina el mercado con mayor potencial de aceptación y viabilidad de éxito para la marca. La metodología aplicada incluye una investigación de mercado que evalúa la demanda, las características del consumidor, y las normativas de etiquetado y comercialización en cada país. Este enfoque permite entender el perfil de los consumidores y adaptar el producto a las expectativas y regulaciones locales, garantizando el cumplimiento de los requisitos de la Unión Europea para bebidas alcohólicas importadas. Los resultados muestran una oportunidad significativa para posicionar Tequila Padilla como una marca premium, resaltando su origen y autenticidad, características que los consumidores europeos valoran cada vez más. Además, el estudio revela que el mercado europeo tiene una tendencia favorable hacia productos tradicionales y de alta calidad, lo cual se alinea con los valores de la marca.
  • ÍtemAcceso abierto
    Spes Nova
    (ITESO, 2024-12) Meza-Carrillo, Tensi P.; Orduño-Mendoza, Danha P.; Gónzalez-delaTorre, Fernanda A.; López-Mendieta, Anette I.; Tolentino-Lau, Andrés; Cabrera-Flores, Ithzel; Riggen-Ramirez, Carlos
    El Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) desarrollado en colaboración con Spes Nova México tuvo como objetivo empoderar a artesanos locales mediante la promoción de sus productos en mercados nacionales e internacionales, buscando incrementar sus oportunidades de venta y fomentar el desarrollo sostenible. El proyecto se enfocó en la creación de un plan de negocios, estrategias de marketing en redes sociales, logística, exportación y valuación del impacto social. La metodología incluyó reuniones periódicas para la planeación y seguimiento, desarrollo de fichas técnicas para evaluar productos, gestión de redes sociales y colaboración constante con la Universidad de Fordham. También se realizaron visitas a los artesanos para garantizar la calidad de las artesanías y preservar sus procesos tradicionales. Entre los resultados destacados se encuentra la implementación de una identidad de marca, una estrategia en Instagram para aumentar la visibilidad, el diseño de un sitio web para la comercialización de productos, y la selección de un producto clave (pulseras de piel) para exportación. Asimismo, se desarrolló un sistema automatizado para medir el impacto social del proyecto. Como conclusión, el proyecto cumplió con su propósito de conectar a los artesanos con nuevos mercados y ofrecerles ingresos justos. Se recomienda continuar fortaleciendo las estrategias digitales y explorar alianzas internacionales para maximizar el alcance y sostenibilidad del modelo.
  • ÍtemAcceso abierto
    Exportación de Tequila Whisper
    (ITESO, 2024-12) Jamit-Ledesma, Ana K.; Fonseca-Vázquez, Fátima; Oliva-Guzman, Ana C.; Riggen-Ramirez, Carlos
    El trabajo tuvo como objetivo desarrollar un plan estratégico para la exportación de Tequila Whisper hacia Estados Unidos, enfocándose en los estados de Arizona, Texas y Florida. Se buscó garantizar el cumplimiento de normativas, establecer precios competitivos y diseñar estrategias comerciales y promocionales que faciliten su entrada al mercado. La metodología incluyó el análisis de requisitos legales y fiscales, como el diseño de etiquetas conforme a normativas estadounidenses y el Consejo Regulador del Tequila. Se elaboraron fichas técnicas detalladas para las presentaciones de producto y se realizó una búsqueda exhaustiva de importadores y distribuidores, priorizando socios estratégicos. Además, se desarrolló un plan promocional para posicionar la marca en canales de botella abierta (On Premise) y botella cerrada (Off Premise). Como resultado, se creó un plan integral que asegura la viabilidad legal y logística de la exportación, con precios competitivos, socios identificados y estrategias de promoción definidas. También se cuido que el producto cumpla con las normativas locales y los estándares requeridos en el mercado objetivo. Se concluye que Tequila Whisper cuenta con una sólida base para su posicionamiento como un producto de alta calidad en Estados Unidos. El plan desarrollado permite iniciar operaciones comerciales de manera eficiente y garantiza el cumplimiento de los requisitos legales y comerciales para su exportación y distribución.
  • ÍtemAcceso abierto
    Exportación de artesanía Sirena Gorda
    (ITESO, 2023-05) Fonseca-Vázquez, Fátima; Jamit-Ledesma, Ana K.; Rosas-Saldaña, Gabriel; Peña-Castro, Alberto; Riggen-Ramirez, Carlos
    En este Pap se trabajó con la artesanía llamada “Sirena Gorda”, la cual es hecha por Cirilo Badillo, quien es un artesano de Tlaquepaque. El objetivo de este proyecto fue hacer una exportación de esta artesanía hacia Estados Unidos, para esto fue necesario conocer sobre el producto y sobre el proceso de producción para posteriormente determinar su fracción arancelaria correspondiente y así analizar las regulaciones que son necesarias para la entrada al país destino. Se establecieron 2 tipos de mercados diferentes, el primero a la universidad de Fordham en Nueva York y en el segundo, se buscaron prospectos en diferentes ciudades de Estados Unidos, a los cuales se le dio seguimiento para buscar que se realizara la exportación. También se llevó a cabo el tema de logística, donde se estableció el tema de empaque y embalaje, además se realizó cubicaje y en base a eso se hicieron diferentes cotizaciones para el envió, haciendo una corrida precio/ costo para ver cual era el más conveniente. Por último, se dieron algunas recomendaciones para que el proyecto pueda seguir a futuro.
  • ÍtemAcceso abierto
    Fortaleciendo a Nubem: Análisis y estrategias para el crecimiento
    (ITESO, 2025-05) Fernandez-Aguirre, Pablo; Plascencia-Barragán, Laura V.; Ibarra-Ascencio, André S.; Burgueño-Rodríguez, Edgar; Gomez-Rodriguez, Abril
    El presente proyecto de aplicación profesional tuvo como objetivo fortalecer la estructura financiera, administrativa y comercial de Nubem, una microempresa creativa dedicada al marketing digital y producción audiovisual. La intervención se basó en un diagnóstico integral de la agencia, identificando debilidades en gestión financiera, estructura de precios, planeación estratégica y segmentación de mercado. A través de metodologías como encuestas, benchmarking, análisis FODA, mystery shopper y proyecciones financieras, se definieron nuevos lineamientos estratégicos para Nubem. Se desarrollaron misión, visión y valores institucionales, se estableció una propuesta de valor clara, y se rediseñaron los paquetes de servicios con base en criterios de rentabilidad. Se estructuró un plan financiero con punto de equilibrio, presupuesto y proyección de utilidades, revelando que algunos servicios estaban generando pérdidas de hasta -50%, lo cual fue corregido con nuevos precios y esquemas de pago flexibles. Asimismo, se definieron estrategias de comercialización orientadas a fortalecer su presencia digital, captar nuevos nichos de mercado y automatizar procesos de retención. La implementación de modelos por suscripción y el registro en plataformas de freelancers buscan asegurar ingresos constantes y escalar la operación de la agencia. El proyecto concluye con una propuesta concreta de mejora que sienta las bases para el crecimiento sostenible de Nubem y su consolidación como un aliado estratégico en el sector creativo local.
  • ÍtemAcceso abierto
    Diseño y posicionamiento de submarca para los productos con aceite de avestruz, mediante estrategias de marketing, publicidad y gestión administrativa para aumentar las ventas tanto en canales online como offline, para la empresa Mundo Avestruz, en Tlaquepaque, Jalisco
    (ITESO, 2025-05) Cárdenas-Espinosa, Frida M.; González-Sánchez, Regina; Morales-Espinoza, Paola; Sánchez-DelToro, Oswaldo; Avila-Padilla, Luz B.
    Primeramente se tuvo una junta de manera presencial con la empresaria, donde conocimos en qué consiste el proyecto y así se identificaron las áreas de oportunidad que se trabajaron durante el semestre, posterior a ello redactamos el objetivo general donde se derivaron 15 objetivos específicos, junto con una metodología adaptada para cada uno de ellos. Para validar el segmento de mercado, se realizó un estudio en donde se emplearon encuestas y entrevistas, con ello se describió al buyer persona, se consolidó el branding de la marca abarcando todos los aspectos necesarios, tanto institucional como visual a través de un manual de identidad y se asesoró a la empresaria sobre el registro de la marca ante el IMPI. Se creó una estrategia especializada en redes sociales, generando contenido para publicaciones y creando una parrilla para redes sociales por un mes, asimismo, se propuso una plantilla de inspiración e indicaciones para sesiones de fotos en un futuro. Este proyecto fue enfocado en preparar todo lo necesario para el relanzamiento de los productos de skincare de Ostricare, así como crear una identidad propia en este giro de marca, guiando a la empresaria en los trámites y documentos esenciales para que la marca se dé a conocer de manera más amplia y óptima, con una estética más fresca, dando también un entendimiento más profundo del mercado meta, estrategias de marketing e identidad visual de la marca, con el fin de que implemente lo desarrollado y sea un éxito al seguir las recomendaciones proporcionadas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Menos, es más: el arte de priorizar
    (ITESO, 2025-05) Valdés-Gómez, Rosalinda; GonzálezLuna-Chevallier, Nathalie; Castañeda-Vázquez, Melanie G.; Novoa-Rendon, Ximena; Acevez-Muñoz, Silvia R.
    En continuidad con los trabajos desarrollados en Proyectos de Aplicación Profesional (PAP) previos, durante el periodo Primavera 2025 se retomó la colaboración con la Fundación Beckmann y pequeños productores del municipio de Tequila, específicamente con la empresa familiar Llamas Honey, dedicada a la apicultura y a la producción de derivados de la miel. Este documento presenta los avances y resultados obtenidos a partir de la implementación de diversos productos, prototipos y estrategias diseñadas con base en un diagnóstico integral del contexto familiar, territorial, personal y administrativo de la empresa. Se optó por una ruta metodológica distinta, que priorizó una mirada desde las estructuras internas, más allá de lo exclusivamente administrativo, productivo o comercial. Esta decisión respondió a la convicción de que el cambio profundo requiere de una transformación desde la raíz, aun cuando implique procesos más prolongados. El proyecto fue planteado con objetivos y metas específicas, y buscó un abordaje de campo más profundo y cuidadoso, evitando la saturación de actividades. De ahí el título del proyecto: “Menos, es más: el arte de priorizar”. Como resultado, se logró una comprensión más profunda del territorio donde se desarrolla la empresa, de las personas que la integran y sostienen, así como de las condiciones del entorno que influyen en su operación.
  • ÍtemAcceso abierto
    Biofábrica: proyecto circular
    (ITESO, 2025-05) Nuñez-Moreno, Diana L.; Gómez-López, Oscar R.; Maldonado-Robles, Verónica M.; Vázquez-Sánchez, Osvaldo; Ramírez-Nuño, Victor M.; Morales-GilDeLaTorre, Héctor; Valdez-García, Brenda; Zuloaga-Cano, Andrés
    El documento describe la implementación de un proyecto en una bio fábrica ubicada en una zona rural, que forma parte de una estrategia para impulsar la producción sostenible de biofertilizantes. Esta iniciativa surge de la necesidad de mejorar las condiciones de producción, asegurar el cumplimiento normativo y fortalecer el desarrollo económico local. Se identificó que, aunque la bio fábrica ya operaba, no contaba con una estructura formal en materia de seguridad e higiene, ni con procesos estandarizados de mejora continua. Proyectos desarrollados: El documento plantea varios proyectos orientados a consolidar la operación de la bio fábrica: Diagnóstico de condiciones de trabajo: Evaluación inicial con base en las normas oficiales mexicanas (NOM), para identificar riesgos y áreas de mejora. Plan de acción en Seguridad e Higiene: Elaboración de un plan de acción gradual para implementar medidas de seguridad conforme a normas como la NOM-002-STPS-2010 (prevención de incendios) y la NOM-017-STPS-2008 (uso de equipo de protección personal). Implementación de metodología 5S: Se propone aplicar esta metodología de mejora continua para ordenar, limpiar y mantener el área de trabajo, facilitando también el cumplimiento normativo. Fortalecimiento de capacidades del personal: Se incluyen acciones de capacitación al personal en temas de seguridad e higiene laboral, uso de EPP y cultura preventiva. Estos proyectos son parte de una estrategia más amplia para lograr que la bio fábrica sea funcional, segura y formalizable, en vista de su potencial para comercializar biofertilizantes como el Supermagro y otros productos orgánicos.
  • ÍtemAcceso abierto
    Desarrollo de estrategias de retail para Sifón Café
    (ITESO, 2025-05) Burgueño-Rodriguez, Edgar; Rodriguez-Ramos, Jan P.; Rabago-Rabago, Valeria; Flores-Ocampo, Elena; Amezcua-Vega, Camila; Gomez-Rodriguez, Abril
    El proyecto tuvo como objetivo apoyar a la empresa Sifón Café en el lanzamiento de sus paquetes de café en el área de retail. Se analizaron aspectos clave como un diagnóstico interno de la empresa, su identidad de marca, el segmento de mercado objetivo y su competencia directa. La metodología incluyó un diagnóstico de la situación actual, un estudio comparativo del entorno competitivo y el rediseño de la identidad visual y los empaques de los productos. Como resultado, se desarrolló una propuesta visual renovada, con empaques más atractivos e innovadores, alineados con las tendencias del mercado y la identidad de la marca. Además, se fortalecieron las bases estratégicas de la empresa, facilitando su posicionamiento dentro del sector retail. Se concluye que el trabajo cumplió con los objetivos planteados, al proporcionar herramientas visuales y analíticas que permiten a la empresa mejorar su competitividad. Asimismo, se abren posibilidades para explorar nuevos segmentos, como el mercado premium,y el apartado de retail con una proyección sólida y rentable.
  • ÍtemAcceso abierto
    Maraya: Estrategias de branding y comercialización en la industria de la joyería
    (ITESO, 2025-05) Lara-Michel, Giovanna A.; Arias-Ramírez, Álvaro; Amezcua-Vega, Camila; Martínez-Gómez, Ramiro A.; Gomez-Rodriguez, Abril
    El Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) del Programa de Desarrollo de Estrategias Comerciales Nacionales e Internacionales tiene como propósito fortalecer la marca Maraya Joyería. El objetivo principal de este proyecto es fortalecer la marca mediante un mejor conocimiento del tipo de cliente que tiene, identificar hacia dónde se dirige el mercado de la joyería, y mejorar su presencia en redes sociales, tanto en número de seguidores como en su presentación formal ante los clientes. Para alcanzar este objetivo, se realizaron diversas investigaciones y encuestas con el fin de comprender las necesidades del consumidor y evaluar la satisfacción de los clientes con los productos. Como parte de este proceso, se diseñó un nuevo logotipo y se creó una identidad visual completamente renovada para la marca. Además, se desarrolló un plan financiero integral que servirá como guía para que las empresarias comprendan el funcionamiento financiero de la empresa, establezca objetivos claros y tomen decisiones estratégicas informadas. También se trabajó en la creación y gestión de redes sociales, con el fin de aumentar la visibilidad de Maraya Joyería. Se diseñaron estrategias de contenido para estas plataformas, buscando interactuar con la audiencia, dar a conocer mejor la marca, atraer nuevos clientes y mostrar los productos a través de sesiones fotográficas profesionales. Todos estos elementos están orientados a fortalecer la identidad y presencia de la marca en el mercado.
  • ÍtemAcceso abierto
    Estrategia integral para el fortalecimiento de identidad corporativa, control de precios y comunicación de impacto social y ambiental para Muebles Selectic en Tlaquepaque, Jalisco, México
    (ITESO, 2025-05) Salas-Rojas, María F.; Ramírez-Chávez, Alejandra; Hernández-Valencia, Héctor M.; Mora-Martínez, José I.; Avila-Padilla, Luz B.
    Como parte del PAP CEDECOM que somos, brindamos apoyo a Maximiliano con estrategias adecuadas para su empresa (Muebles Selectic) la cual tiene un año de trayectoria, donde busca integrar un diferenciador el cual es ofrecer muebles reutilizando materiales dando una segunda vida a productos que antes se consideraban no útiles para su propósito inicial. Comenzamos con un proceso de entendimiento de lo que es su negocio, logrando identificar las necesidades y problemáticas, para posteriormente aterrizar el objetivo general del cual se segmentan 17 objetivos específicos con una metodología de aplicación para cada uno de ellos. Las propuestas de los entregables se llevaron de manera paulatina en las que el empresario las iba revisando y en conjunto, se realizaron los ajustes necesarios conforme a su aceptación para llevar a cabo el proyecto de manera fluida. El proyecto se logró gracias a la implementación de conocimientos y habilidades de un equipo multidisciplinario: Finanzas, Mercadotecnia y Dirección Comercial, y Administración de Empresas. Nos apoyamos en una herramienta fundamental para la obtención de datos clave e información para lograr algunos objetivos que estos tuvieran efectividad y coherencia. La herramienta utilizada fue el “Focus Group”, en el cual se hicieron dos grupos de diferente segmento con la descripción de “ambientalistas” y “madres modernas”, así logrando validar el mercado meta para Muebles Selectic. La información obtenida ayudó a corroborar el mercado meta que como equipo PAP logramos identificar previo al “Focus Group”. También cabe mencionar que se optó por un cambio de identidad a “Casa Garrido” (NUEVO NAMING) conectando con la esencia capturada e identificada de la mueblería y aceptado por Maximiliano. Se trabajó en tiempo y forma, se logró validar el manual de identidad y haciendo los cambios pertinentes a lo solicitado por el empresario para su debido cumplimiento. Se realizó una guía para la toma de fotografías y la generación de contenido para sus redes sociales y catálogo de sus productos para crear una imagen homogénea considerando el manual de identidad para que pueda dar seguimiento, implementando todas las estrategias propuestas para asegurar el éxito del negocio.
  • ÍtemAcceso abierto
    Desarrollo de estrategias de mercadotecnia y finanzas, posicionamiento de marca para Mexi-HA en Tlaquepaque, Jalisco
    (ITESO, 2025-05) Aguilar-Gómez, Renata; Cristerna-Morales, Lara J.; Nando-Alvarez, Monserrat; Rios-Guerra, Galilea; Priego-Valdez, Abdir I.; Avila-Padilla, Luz B.
    En el presente documento se expone el trabajo en conjunto con la empresa “Mexi-HA”. Proyecto en el cual se tuvo una junta presencial con la empresaria Janette Casas con el fin de conocer más de la empresa, las áreas de oportunidad en las que, como equipo, podríamos ayudar a Mexi-HA. Posteriormente se redactaron los antecedentes, historia y contexto del proyecto con el fin de concluir un objetivo general y diecisiete objetivos específicos que serían trabajados a lo largo del semestre por un equipo multidisciplinario conformado por las siguientes carreras: publicidad, mercadotecnia, finanzas, hospitalidad y turismo, comercio y negocios globales. Los 17 objetivos se cumplieron en tiempo y forma, cada uno con su respectiva metodología para lograr cada uno de ellos, proporcionando estrategias administrativas como la validación de misión, visión y valores, mapeos, diagnóstico de productos mediante las 7Ps y cotizaciones. Los objetivos de mercadotecnia se enfocaron en realizar el análisis digital de las redes sociales, competencia y marca, además de un rediseño de la marca y un rebranding en conjunto con estrategias de promoción y publicidad. El objetivo de finanzas fue la creación de una serie de plantillas para inventarios, productos en consignación, clientes y ventas. Además de un análisis detallado de su punto de equilibrio y ventas históricas. Por lo que podemos declarar que el presente documento fue enfocado a brindarle a Mexi-HA las herramientas necesarias para reanudar sus operaciones de manera óptima dándole una visión amplia y detallada de todas las áreas de la empresa, brindándole las herramientas necesarias para asegurar el éxito de Mexi-HA.
  • ÍtemAcceso abierto
    Consultoría MIPYMES en transformación digital
    (ITESO, 2025-05) Sesma-Muciño, Renata; Hernández-Martínez, María F.; Mercado-Zamora, Ximena; Díaz-Morales, Emiliano; Puentes-Hernández, Edgar A.
    Este Proyecto de Aplicación Profesional (PAP), titulado Consultoría para la Competitividad, se desarrolló en colaboración con la empresa Cableado Estructurado y Telecomunicaciones S.A. de C.V. (CETSA) y tuvo como propósito impulsar su transformación digital mediante la implementación de soluciones tecnológicas estratégicas que mejoraran su eficiencia operativa y organizacional. Durante el periodo escolar, el equipo realizó un diagnóstico profundo mediante un test de madurez digital, detectando problemáticas clave como la desintegración de procesos, la baja sistematización de datos, deficiencias en la comunicación interna y limitada cultura digital. A partir de estos hallazgos, se diseñó una propuesta de mejora basada en la implementación del sistema ERP Odoo, abordando áreas críticas como contabilidad, compras, ventas, proyectos, inventario, documentos, sitio web, encuestas y marketing social. La metodología empleada siguió la lógica de proyectos: diagnóstico participativo, cocreación de estrategias, priorización de soluciones por impacto y esfuerzo, desarrollo e implementación, capacitación y validación. Los principales productos fueron la integración de Odoo con sus módulos clave, el rediseño del sitio web institucional y el desarrollo de herramientas de retroalimentación con clientes. Como resultado, CETSA logró mejorar su organización interna, digitalizar procesos clave, fortalecer su presencia digital y sentar las bases para su crecimiento sostenible. Este proyecto demostró el valor de la transformación digital centrada en las personas y dejó abierta la posibilidad de dar continuidad al proceso con nuevas fases de implementación y seguimiento.
  • ÍtemAcceso abierto
    Consultoría en transformación digital en empresa farmacéutica
    (ITESO, 2025-05) DelRincón-Valenzuela, Diego I.; Murguía-Orantes, Manuel A.; Chávez-Maassen, Luis; Puentes-Hernández, Edgar A.; Campos-Burgos, Asela A.
    El presente Proyecto de Aplicación Profesional se desarrolló en el marco del PAP “Transformación Digital en MiPyMEs”, con el propósito de acompañar a una empresa mexicana del sector farmacéutico y cosmético en su transición hacia procesos organizativos más sistematizados y digitales. Durante el semestre se aplicó una metodología participativa con enfoque de sprint, en la que se diagnosticaron problemáticas clave como la baja integración tecnológica, la informalidad operativa y la escasa trazabilidad de procesos. El proyecto inició con la implementación del sistema ERP Odoo, abordando módulos como Inventario, Facturación y Sitio Web. No obstante, a mitad del proceso, se reorientó la estrategia debido a dificultades técnicas externas, enfocándose entonces en la optimización de herramientas ya contratadas por la empresa, como Ionos y WordPress. Esta transición no solo conservó la lógica de mejora operativa, sino que permitió fortalecer la presencia digital de la organización y su uso de tecnologías cotidianas. Entre los principales productos se encuentra el comparativo de resultados del test de madurez digital, que evidencia un avance significativo en múltiples dimensiones estratégicas, así como una serie de mapeos, configuraciones y asesorías que quedarán como base para decisiones futuras. El proyecto representó una experiencia formativa integral para los estudiantes, combinando habilidades técnicas, trabajo en campo y reflexión ética en escenarios reales.
  • ÍtemAcceso abierto
    Diagnóstico ambiental escuela urbana Margarito Ramírez
    (ITESO, 2024-11) Corona-Álvarez, José M.; Rubio-Rábago, Renata; Bautista-Rentería, Carlos A.; Preciado-Orozco, Montserrat E.; Pérez-Jauckens, María T.; Martínez-Fremont, Isabela; Ruiz-González, Ricardo G.; Negrete-González, Ana E.
    El proyecto de Aplicación Profesional Otoño 2024, ECOSTEPS, A.C. con la institución educativa Margarito Ramírez cuyo objetivo fue desarrollar una auditoría para la gestión ambiental y fomentando hábitos sostenibles entre los estudiantes y el personal educativo del plantel. La auditoría identificó áreas de oportunidad que permitirán mejorar la eficiencia de la gestión de residuos en las aulas y fuera de las instalaciones escolares mediante la colocación de letreros claros y atractivos para facilitar la correcta separación de los diferentes tipos de residuos, orientar mejores desempeños ambientales en la gestión del recurso hídrico y de aguas grises, y establecer convenios con empresas de reciclaje locales para garantizar la recolección y el reciclaje adecuado de los materiales separados
  • ÍtemAcceso abierto
    Estándar para proyecto ecoturístico comunitario con responsabilidad social y ambiental en Comala, Jalisco
    (ITESO, 2023-11) González-Rodríguez, Luis G.; Méndez-Gutiérrez, Carolina; Ruiz-González, Ricardo G.
    El nombre del PAP es "5e03 Fortalecimiento OSC para el empoderamiento social externo”, cuyo propósito está enfocado en el desarrollo de las organizaciones civiles existentes en diversas comunidades de Jalisco. Este proyecto se enfocó específicamente en la comunidad de Comala, Chiquilistlán, donde se tiene un valor natural incalculable en las cascadas de la zona, la única cuestión es la falta de estructura y seguimiento de la zona para el aprovechamiento y cuidado del entorno natural. Este trabajo se encaminó a la cuestión de calidad entorno a normatividad de turismo, por ende, el objetivo del proyecto es aportar al desarrollo y crecimiento de la actividad ecoturística con un enfoque en normatividad. La metodología del Proyecto se basó en el PDCA, donde se obtuvieron grandes avances entorno a las normas a partir de la aplicación continuada de mejoras en las “Cascadas de Comala”. Las mejoras que se aplicaron se tomaron, en su mayoría, de la NOM-06-TUR-2017, aunque también se tomó en la mira la NOM-011-TUR-2021, donde la primera tiene un a orientación a las condiciones básicas que se deben tener en los campamentos y la segunda en condiciones básicas del lugar ecoturístico.
  • ÍtemAcceso abierto
    Estrategia de mercadotecnia social
    (ITESO, 2024-05) González-Martínez, Alexis; CarrilloUrtiz-Suárez, Varada; Limón-García, Jessica; Gómez-Pérez, Paola M.; Rubio-Rábago, Renata; Durán-Flores, Yolanda D.; Arias-Becerra, Daniela; Ruiz-González, Ricardo G.
    El equipo de Comunicación Estratégica, conformado por los departamentos de Publicidad y Audiovisuales, Comercio y Diseño, ha desarrollado una campaña estratégica para el proyecto de ecoturismo y protección al medio ambiente en las Cascadas de Comala, en el marco del Program de Apoyo a Proyectos (PAP) “5e03 Fortalecimiento OSC para el empoderamiento social externo”. Esta campaña será llevada a cabo con calendarios y parrillas de publicación, planes de rodaje, producciones audiovisuales, productos de fotografía fija y videos en formatos tanto de alta calidad y formales, así como otros genéricos y con una calidad distinta para subirlo con más frecuencia a las redes sociales que serán las plataformas nuevas y principales de las cascadas de Comala. Este proyecto lleva como enfoque poder compartir información turística de las cascadas, así como meta el modificar las conductas de los visitantes para que la zona natural sea protegida y bien cuidada. El principal objetivo es informar e inspirar a las personas sobre las visitas responsables y conscientes que se pueden realizar al ir a las cascadas de Comala, hogar de muchas personas que viven ahí y son parte de la comunidad.
  • ÍtemAcceso abierto
    Estrategia de Comunicación AUSJAL
    (ITESO, 2024-05) Ochoa-Gárate, Juan C.; Santillán-Mejía, Miguel A.; Macías-Rodríguez, Galilea; Valdez-Cázares, Marian; Rubio-Rábago, Renata; Gómez-Pérez, Paola M.; Tiznado-Rodríguez, Gabriela M.; Vázquez-Arozqueta, Regina; Ruiz-González, Ricardo G.
    AUSJAL es la “Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina”. Es una red integrada por 30 universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina. A través del diagnóstico de problemáticas realizado, se identificó que la problemática principal es la falta de comunicación y visibilidad de AUSJAL por parte de las comunidades universitarias que la conforman. El Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) nombrado Estrategia de Comunicación AUSJAL, tiene el objetivo de incrementar la visibilidad de AUSJAL a través de la optimización del uso de sus redes sociales, creando contenido digital que genere una interacción por parte de los estudiantes con la asociación, a fin de contribuir a que más estudiantes aprovechen los beneficios que ofrece la misma. Para ello, se desarrolló una estrategia digital de contenido que permitiera incrementar el alcance de la institución en redes sociales. Como resultados, se generó contenido digital que fue publicado a lo largo del semestre en las diferentes cuentas de redes sociales de AUSJAL, obteniendo mayor visibilidad e interacciones por parte del público objetivo