Informe de Investigación. Territorios Post Pandemia. Transformaciones y adaptaciones ambientales y socio espaciales de entornos urbanos y rurales a partir del COVID 19. Estudios comparativos interdisciplinares en el contexto europeo y latinoamericano
dc.contributor.author | Solórzano-Gil, Mónica | |
dc.date.accessioned | 2025-03-28T16:15:25Z | |
dc.date.available | 2025-03-28T16:15:25Z | |
dc.date.issued | 2025-03 | |
dc.description.abstract | La pandemia por COVID-19, iniciada en 2020, obligó a todos los países del mundo a tomar acciones para prevenir y revertir los efectos de la misma. Uno de los más significativos fue la medida impuesta en muchos países al confinamiento y el distanciamiento social, puesto que trajo consigo grandes cambios en las dinámicas territoriales desde las perspectivas sociales, económicas, políticas y medioambientales principalmente. Esta investigación analiza los cambios y transformaciones del territorio a partir de esta situación, desde las diversas perspectivas, y cómo en la mayoría de los países del mundo se modificaron drásticamente actividades y dinámicas cotidianas y el territorio. Entre ellos destacan cambios en la forma y lugar para trabajar, la vida doméstica y familiar, la vida social, adquisición de productos y servicios, y de manera importante, la forma en que usamos y convivimos en el espacio público y área comunes y, por ende, nuestra relación con el medio ambiente. Este proyecto de investigación se enmarca en el Programa de Investigación del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano del ITESO, centrado en promover un “habitar armónico, funcional y sustentable”. Desde una perspectiva multidimensional, aborda la interacción entre fenómenos naturales y sociales que generan realidades físico-materiales—espacios y estructuras diseñados para la vida cotidiana— y prácticas culturales que otorgan sentido al territorio. El programa se enfoca en problemáticas contemporáneas como la desigualdad espacial, la urbanización deficiente, el deterioro ambiental y la precarización de espacios seguros, agravadas por la pandemia de COVID-19, y distingue tres ámbitos de análisis prioritarios para abordar estas problemáticas de manera focalizada. | |
dc.identifier.citation | Solórzano-Gil, Mónica (20259. Informe de Investigación. Territorios Post Pandemia. Transformaciones y adaptaciones ambientales y socio espaciales de entornos urbanos y rurales a partir del COVID 19. Estudios comparativos interdisciplinares en el contexto europeo y latinoamericano. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11117/11483 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | ITESO | |
dc.relation.ispartofseries | REPORTE DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FAI | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es | |
dc.subject | COVID-19 | |
dc.subject | Territorio | |
dc.subject | Postpandemia | |
dc.subject | Transformaciones y Adaptaciones | |
dc.title | Informe de Investigación. Territorios Post Pandemia. Transformaciones y adaptaciones ambientales y socio espaciales de entornos urbanos y rurales a partir del COVID 19. Estudios comparativos interdisciplinares en el contexto europeo y latinoamericano | |
dc.title.alternative | Research Report. Post-Pandemic Territories. Environmental and socio-spatial transformations and adaptations of urban and rural environments since COVID-19. Interdisciplinary comparative studies in the European and Latin American context | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 2025-INFORME FINAL TERRITORIOS POST PANDEMIA para impresion.pdf
- Tamaño:
- 107.87 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format