Comunicación y relaciones de poder en el contexto de las conferencias matutinas de Andrés Manuel López Obrador

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-01

Autores

Orozco-Murillo, Rosalía

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

El objetivo central de este estudio cualitativo fue explicar cómo y mediante qué prácticas comunicativas los actores clave de la Presidencia de la República y del sistema de medios híbrido, estructuraron y cambiaron sus relaciones de poder en el contexto de las conferencias de prensa matutinas que dirigió el presidente Andrés Manuel López Obrador. Desde la noción de “relaciones de poder” se plantea que los individuos y los grupos que participan activamente en una relación social ejercen poder y se influyen mutuamente a través de sus acciones y prácticas intencionales, las cuales implican la movilización y el control asimétrico de recursos materiales y simbólicos (Giddens, 1986; Wrong, 1995). Desde esa visión, se analiza de forma concreta cómo los actores políticos y mediáticos lograron influirse mutuamente mediante sus acciones y prácticas comunicativas (Craig, 1999; Martín Serrano, 1994, 2004; Larrosa-Fuentes, 2017), es decir mediante el intercambio y producción de ideas y significados políticos. Se utilizó el método etnográfico y la descripción densa (Geertz, 2003) de las conferencias de prensa matutinas para observar las acciones y prácticas de los actores en ese ámbito específico, y también se aplicaron entrevistas abiertas a periodistas y actores de la Presidencia. El análisis y la interpretación de datos se realizó aplicando las técnicas de la teoría fundamentada. Los resultados de la investigación develan que los cambios estructurales en materia comunicativa que fueron impulsados desde la Presidencia en el primer año de gobierno de López Obrador, no solo implicaron la hiper centralización de las actividades y recursos que posibilitaron la implementación de una estrategia de comunicación híbrida y directa, también conllevaron el establecimiento de nuevas normas y dinámicas para controlar la información y regular la cobertura de la fuente presidencial; en conjunto, esas acciones modificaron de manera directa e indirecta las relaciones de poder con los actores de los medios de comunicación. Una de las conclusiones generales de la investigación destaca que durante la Presidencia de López Obrador se utilizó la conferencia de prensa matutina para influir en la agenda temática de los medios, para difundir propaganda política e información gubernamental, y para sostener una confrontación pública con un grupo de actores del sistema de medios híbrido (Chadwick, 2017), a los que táctica y selectivamente se ubicó como opositores del gobierno de la Cuarta Transformación. Dicha confrontación fue estructurada por las acciones y prácticas comunicativas de los actores de la Presidencia y los actores de los medios. Se concluye también que confrontar a un grupo de medios críticos fue parte de una estrategia comunicativa y política deliberada, la cual significó un rompimiento con el tipo de relaciones que previamente estableció la Presidencia con los actores mediáticos más influyentes del país.

Palabras clave

Relaciones de Poder, Relaciones Públicas, Comunicación Política, Conferencias de Prensa, Comunicación, Presidentes, Prácticas de Comunicación

Citación

Orozco-Murillo, R. (2024). Comunicación y relaciones de poder en el contexto de las conferencias matutinas de Andrés Manuel López Obrador. Tesis de doctorado, Doctorado en Estudios Científico-Sociales. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.