La construcción de la sociedad: entre competencia y cooperación

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018-08-21

Autores

Corona-Cadena, Rubén I.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

En tiempos en los que la economía ha permeado todos los aspectos de la vida; en los que la histerización de la política hace que seamos cada vez más violentos, cerrados al diálogo y menos civilizados; en los que la competencia y la competitividad son los parámetros para medir el desempeño de las personas, es necesario dar un giro y pasar a una actitud de cooperación porque la competencia no trae lo mejor de nosotros mismos, sino lo peor. Sólo la cooperación genera confianza, y debe ser una tarea fundamental para instituciones como el ITESO y para las universidades en general. La“economistificación”, concepto propuesto por el filósofo Jean-Pierre Dupuy, señala que la lógica política ha sido remplazada por una lógica económica, lo que trae tres consecuencias principales: la economistificación no da cuenta de la capacidad que tenemos para hacer el mal, porque la técnica rebasó toda nuestra capacidad moral; da pie a la comercialización de la competencia, y medimos el desempeño en términos de competitividad; ocasiona la proliferación de la falta de civilidad en la sociedad, y la solución de conflictos es cada vez más violenta. Para responder a la pregunta de cómo salir de la economistificación conviene recordar las tres pasiones propuestas por Hobbes, la competencia, la desconfianza y la vanidad, y cambiarlas por tres pasiones positivas: la cooperación, la confianza y la benevolencia.

Palabras clave

Economistificación, Competencia, Cooperación, Civilidad, ITESO-Lectio Brevis

Citación

Corona-Cadena, Rubén I. (2018). La construcción de la sociedad: entre competencia y cooperación. Lectio Brevis, lección inaugural del periodo académico 2018-2019. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.