La inclusión social de las personas sordas a través de la práctica teatral. Caso: Seña y Verbo, compañía de teatro de sordos

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018-12

Autores

Castillo-Aguilar, Carmen I.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

En la presente investigación se aborda el desarrollo de la inclusión social de las personas sordas a través de la práctica teatral llevada a cabo en la compañía de teatro de sordos Seña y Verbo. Se plantea a la discapacidad en relación con el que la porta y con el resto de la sociedad, es decir, la discapacidad en correlación del sujeto individual y del sujeto colectivo. Es por esto que se considera la construcción social de la discapacidad, las interacciones en las producciones de obras de teatro entre actores sordos y oyentes y sus experiencias de vida por medio de sus narrativas, y se identifican los diversos ámbitos sociales en los que tiene impacto la práctica teatral desempeñada por los integrantes de la compañía, con el objetivo de detectar y de interpretar significaciones que puedan ser traducidas a indicios de un proceso de inclusión social de las personas sordas.

Palabras clave

Inclusión Social, Práctica Teatral, Teatro, Discapacidad

Citación

Castillo-Aguilar, C. I. (2018). La inclusión social de las personas sordas a través de la práctica teatral. Caso: Seña y Verbo, compañía de teatro de sordos. Tesis de maestría, Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.