Proyecto para el análisis, desarrollo e implementación de la estrategia de sourcing de La Empresa
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Desde su fundación en el año 2006, LA EMPRESA ha experimentado un crecimiento acelerado y sostenido, situación que ha revelado oportunidades de mejora en diversos procesos organizacionales, particularmente en lo relacionado con la gestión de la cadena de suministro.
A finales de 2021, como parte de su estrategia de expansión en América del Norte, la organización estableció oficinas en México con el objetivo de atender de forma directa al mercado estadounidense. Esta decisión marcó el inicio de un proceso de relocalización de la proveeduría (nearshoring), centrado en la identificación y desarrollo de nuevos proveedores locales en México y Estados Unidos. Dicha estrategia respondió, entre otros factores, a los retos derivados de las disrupciones en las cadenas de suministro globales ocasionadas por la pandemia de COVID-19, así como al entorno geopolítico actual y al fortalecimiento de políticas industriales regionales como el T-MEC, que promueven la integración productiva en Norteamérica.
Sin embargo, la localización de proveedores a la escala requerida ha implicado una serie de desafíos significativos para la organización, entre los cuales destaca el tiempo necesario para la evaluación y aprobación de nuevos proveedores, proceso crítico para la apertura de nuevos sitios de manufactura, la optimización de costos y la reducción de los tiempos de entrega. A su vez, dicho proceso representa una condición indispensable para capitalizar los incentivos fiscales y aduaneros disponibles en Estados Unidos, que constituyen uno de los principales motivos para la relocalización de la producción.
Si bien la metodología propuesta puede aplicarse a distintos tipos de materiales o componentes, este proyecto se enfoca inicialmente en el análisis de riesgo e impacto de la adquisición de EPS FOAM, material clave dentro de los sistemas de empaque. Con el fin de llevar a cabo un análisis estructurado y orientado a resultados, se empleará la metodología del “Modelo de Transformación Lean” (Businessmap, 2024), la cual permitirá establecer una línea base financiera y operativa para evaluar el desempeño de los proveedores, así como definir los criterios técnicos y estratégicos para su selección. Adicionalmente, se contempla un análisis de riesgos sistémicos asociados a la relación económica entre México y Estados Unidos, tales como la volatilidad cambiaria, los riesgos regulatorios y los cambios en los marcos de cumplimiento derivados del T-MEC.
El proyecto incluye una revisión detallada de los procesos internos que obstaculizan la implementación de nuevos proveedores, así como la definición de actividades, responsables y plazos específicos para su ejecución, con el objetivo de mantener los costos de inversión en niveles óptimos y garantizar capacidad de respuesta ante posibles desviaciones. Se establece un tiempo estimado de 4.1 meses como límite para completar el proceso de localización de proveedores de FOAM, considerando dicho plazo como parámetro de referencia para la evaluación del desempeño del modelo propuesto.