Pactos de sentido en el giro ético del régimen estético de las artes. Caso: Ciudades imposibles, teatro expandido en Guadalajara

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-11

Autores

Pantoja-DeAlba, Adriana

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

Hoy acontecen simultáneamente varias transformaciones que impactan a la producción y el reconocimiento de lo artístico: por un lado, hay un vuelco en las búsquedas estético-políticas de quienes participan en el arte actual impulsado por las múltiples violencias; y, por otro, un cambio de las políticas culturales públicas que promueve la retracción del Estado para impulsar un modelo de gestión cultural privatizador y que repercute en el campo artístico. Este estudio pretende dar cuenta de dichas mutaciones. Así, desde la intersección teórica entre la comunicación, la estética y la filosofía política, se argumenta que las prácticas y los discursos artísticos contemporáneos se encuentran insertos en lo que Rancière (2005, 2011) denomina giro ético del régimen estético de las artes y que busca promover el encuentro y los lazos comunitarios, o denunciar lo irrepresentable. Lo anterior ocurre porque entre los actores sociales que los producen y reconocen (artistas, creativos, gestores culturales y espectadores) están fraguándose nuevos pactos de sentido (Verón, 1985; Rosas Mantecón, 2017) tensionados, a su vez, por determinadas condiciones socio-históricas de producción y reconocimiento de lo artístico (Verón, 1998). Estos nuevos pactos —en los que la autoexplotación, la democratización precaria y la privatización inminente convergen con la producción colaborativa de deseos y la construcción de ensayos para otras formas de vida en común— arrojan luz sobre las consecuencias de la modernidad tardía en las artes y su gestión. El teatro contemporáneo hecho en Guadalajara, México fue el escenario históricamente específico y socialmente estructurado que posibilitó la construcción empírica del objeto de estudio antes descrito, a partir de un acercamiento etnográfico a la producción y el reconocimiento de la pieza escénica titulada Ciudades imposibles (caso), desarrollada por la Compañía Opcional, y reconocible bajo la categoría de teatro expandido que, por sus procedimientos y tópicos (Ortiz, 2016; Sánchez, 2007; Diéguez, 2015), puede identificarse como una manifestación del giro ético del régimen estético.

Palabras clave

Estética, Políticas Culturales, Industrias Creativas, Teatro, Teatro Expandido

Citación

Pantoja-DeAlba, A. (2019). Pactos de sentido en el giro ético del régimen estético de las artes. Caso: Ciudades imposibles, teatro expandido en Guadalajara. Tesis de doctorado, Doctorado en Estudios Científico-Sociales. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.