La agricultura periurbana multifuncional y sus aportaciones hacia la sustentabilidad regional en la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, México

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015-08-12

Autores

Morales-Hernández, Jaime
Ochoa-García, Heliodoro
Velázquez-López, Laura
Mastache, Azucena
Cervantes, Esaú
Becerra, Ana M.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Descripción

Un modelo de desarrollo basado en relaciones asimétricas y desequilibradas entre la ciudad y el campo, y entre la sociedad y sus ecosistemas, ha dado como resultado que en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), en Jalisco, México, se generen conflictos ambientales en un entorno de creciente insustentabilidad regional. Algunas expresiones de esta situación se manifiestan en las áreas periurbanas y rurales con el avance descontrolado de la urbanización, la disminución de la superficie agropecuaria, la pérdida de vegetación y agrodiversidad, la deforestación, el agotamiento de los suelos, la disminución y contaminación del agua, la sanidad de los alimentos, las afectaciones a la salud pública y el deterioro del nivel de vida de sus habitantes. La importancia poblacional, económica y política de esta región y el aumento de los conflictos ambientales, demandan a los actores sociales e institucionales, la construcción de alternativas hacia la sustentabilidad regional, y en ellas juegan un papel fundamental la múltiples funciones que desempeña la agricultura periurbana o agricultura de proximidad. En este capítulo se presentan reflexiones y avances del proyecto de investigación e intervención “Agua, agrodiversidad y medio ambiente en la región Guadalajara-Chapala-Santiago” que a partir de una perspectiva de complejidad, ubicada en las ciencias de la sustentabilidad, ha realizado investigación interdisciplinaria en torno a tres procesos relevantes que generan conflictos ambientales en la región: a) uso y manejo del agua, b) relaciones ciudad campo, y c) gestión pública y social. El trabajo de intervención se ha orientado a la vinculación entre grupos y redes, a la formación campesino a campesino, al dialogo de saberes y al impulso de procesos sociales y organizativos, como parte del acompañamiento universitario a los actores locales en la construcción y fortalecimiento de sus alternativas hacia la sustentabilidad regional.

Palabras clave

Sustentabilidad, Agricultura, Conflictos Ambientales, Agricultura Periurbana

Citación