Análisis descriptivo y relacional entre el tiempo de cuidado, la sobrecarga y los estilos de afrontamiento en cuidadores principales informales en México
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
ITESO
Resumen
Descripción
El presente, es un estudio de corte transversal de tipo descriptivo y correlacional cuyo objetivo fue conocer la relación entre el tiempo que dedica el cuidador informal principal al cuidado del paciente, las estrategias de afrontamiento utilizadas y la sobrecarga experimentada por los cuidadores. La muestra estuvo conformada por 28 cuidadores primarios informales. Se realizó una entrevista semi-estructurada para recolectar los datos sociodemográficos sobre el participante y el paciente cuidado, las funciones que cumple como cuidador, y el tiempo que dedica a los cuidados. Asimismo, se empleó el Inventario de Sobrecarga del Cuidador (CBI) para evaluar la sobrecarga del cuidador, y la Escala de Estrategias Coping Modificada (EEC-M) para evaluar las estrategias de afrontamiento utilizadas con mayor frecuencia. Los resultados indican que la mayor parte de los cuidadores presentan una sobrecarga baja (35.71%), se encontró que la Solución de problemas (SPro) fue la estrategia de afrontamiento más utilizada por la muestra
(39.29%); también, se observó una correlación positiva de Rho= 0.542 (p= 0.02) entre sobrecarga global y horas al día dedicadas al cuidado; de igual manera, se identificaron algunas correlaciones tanto con la presencia de sobrecarga y la temporalidad de los cuidados, con las estrategias de afrontamiento. Por otro lado, no se encontró una correlación estadísticamente significativa (Rho= 0.112 (p= 0.561)) entre sobrecarga global y tiempo (meses) dedicado al cuidado.
Palabras clave
Identidades e Inclusión Social, Salud Pública e Innovación en Nutrición, Calidad de Vida y Salud en el Ámbito Hospitalario