Movimiento socioambiental en defensa del agua en Mexicali: trayectorias comunicativas y ciclos de protesta contra Constellation Brands (2017–2020)

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Esta tesis doctoral analiza la construcción comunicativa del movimiento socioambiental en defensa del agua que logró la cancelación de la planta cervecera Constellation Brands en Mexicali, Baja California, entre 2017 y 2020. El conflicto se enmarca en la histórica disputa por el agua en un contexto fronterizo binacional asimétrico, entre México y Estados Unidos de América. El movimiento surgió tras la aprobación de una "Ley del Agua" en diciembre de 2016, considerada privatizadora, sumándose la indignación por la instalación secreta de la cervecera, la cual demandaría grandes volúmenes de agua en una zona semidesértica. La lucha, inédita en la región, se desplegó a través de cuatro ciclos de protesta (2017-2020), caracterizados por un amplio repertorio de acciones que incluyeron marchas, bloqueos, tomas de edificios gubernamentales, acciones comunicativas y la búsqueda de participación ciudadana a través del plebiscito y consulta democrática.

La comunicación se constituyó como el eje transversal del movimiento. La investigación se enfoca en cómo organizaciones como: Mexicali Resiste, Comité Ciudadano en Defensa del Agua de Baja California y el Colectivo Plebiscito de en Defensa del Agua, mediante estrategias comunicativas, configuraron un sistema híbrido mediático abierto (basado en la teoría de Chadwick, 2017). Este sistema articuló la acción colectiva en el espacio público físico con la movilización en plataformas sociodigitales y la cobertura de medios tradicionales. Los elementos de este sistema jugaron un papel clave para la organización, la difusión de demandas y la contienda simbólica contra el poder político-empresarial.

El estudio, con un enfoque metodológico etnográfico, se sustenta en la Ecología Política, la teoría de los movimientos sociales y el Sistema Híbrido Mediático. Los resultados demuestran que el sistema híbrido mediático se transformó en una infraestructura comunicativa esencial para el movimiento, permitiendo a los ciudadanos en desventaja negociar el poder y lograr su objetivo central. La lucha culminó exitosamente en 2020, cuando una consulta democrática organizada por el Gobierno Federal determinó la cancelación definitiva del proyecto, convirtiendo el caso de Mexicali en un referente de enfrentamiento social contra transnacionales.

Descripción

Palabras clave

Constellation Brands, Movimientos Socioambientales, Defensa del Agua, Comunicación, Sistema Híbrido de Medios

Citación

Minor-Montes, M. (2025). Movimiento socioambiental en defensa del agua en Mexicali: trayectorias comunicativas y ciclos de protesta contra Constellation Brands (2017–2020). Tesis de doctorado, Doctorado en Estudios Científico-Sociales. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.