Violencia doméstica contra la mujer

dc.contributor.authorPonceDeLeón-Vázquez, Laura V.
dc.contributor.directorGómez-López, Luis F.
dc.date.accessioned2019-02-07T22:31:01Z
dc.date.available2019-02-07T22:31:01Z
dc.date.issued2018-11
dc.descriptionEl 90% de las mujeres sufre violencia doméstica en México en todas las clases sociales. Ante esta problemática, se realizó un grupo de auto ayuda con el objetivo de que las participantes, mujeres que han sufrido violencia doméstica, analizaran sus vivencias y las opciones que tienen ante las agresiones, con la finalidad de que las afronten de mejor manera y que a partir de eso, gradualmente se empoderen. La intervención se abordó desde la perspectiva del desarrollo humano dentro del paradigma humanista, principalmente desde el enfoque centrado en la persona. Consistió en cinco sesiones en donde se promovió el auto conocimiento personal. Para dar cuenta del proceso y de los resultados, se utilizaron herramientas de la investigación cualitativa. Las participantes compartieron sus vivencias en un clima de escucha activa y respeto. Resinificaron parte de sus experiencias y pensaron maneras de hacer frente a las situaciones que viven.es
dc.identifier.citationPonceDeLeón-Vázquez, L. V. (2018). Violencia doméstica contra la mujer. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Desarrollo Humano. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11117/5814
dc.language.isospaes
dc.publisherITESOes
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes
dc.subjectEstudios de Géneroes
dc.subjectViolencia Intrafamiliares
dc.subjectViolencia Domésticaes
dc.subjectMujereses
dc.subjectViolencia de Géneroes
dc.titleViolencia doméstica contra la mujeres
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
rei.peerreviewedYeses

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Violencia doméstica en contra de la mujer.pdf
Tamaño:
1.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: