Servicios de atención clínica interdisciplinaria

dc.contributor.advisorRoque-Tovar, Bernardo E.
dc.contributor.authorCortés-Chávez, Dulce F.
dc.contributor.authorEsparza-Aceves, Mariana
dc.contributor.authorGonzález-Jiménez, Tania G.
dc.contributor.authorGonzálezLuna-Gutiérrez, Fernanda
dc.contributor.authorGonzález-Pimentel, Daniela
dc.contributor.authorGonzález-Vázquez, Laura Z.
dc.contributor.authorHenriksson-Albarran, Anna E.
dc.contributor.authorHernández-Acuña, Itzel A.
dc.contributor.authorRamos-Quiroz, Carmín
dc.contributor.authorWarren-Orozco, Ana P.
dc.contributor.authorSánchez-Ruíz, Regina
dc.contributor.authorSolís-Arredondo, Liliana A.
dc.contributor.authorHerrera-Topete, Verónica S.
dc.date.accessioned2022-08-24T22:09:31Z
dc.date.available2022-08-24T22:09:31Z
dc.date.issued2020-05
dc.descriptionEste proyecto tiene como objetivo principal favorecer el bienestar psicológico y nutricional de manera interdisciplinaria, brindando acompañamiento a personas que buscan alguno de estos servicios, así como, a personas que están pasando por algún proceso jurídico y requieren contención o acompañamiento psicológico. La metodología que se utilizó fue basada en el enfoque sistémico, enfoque psicoanalítico y enfoque nutricional, inicialmente se trabajaba con los usuarios de manera presencial, sin embargo, a causa de la pandemia por el Covid-19, se comenzó a trabajar con los usuarios de manera virtual o telefónica. El proyecto trajo consigo un gran aprendizaje en las alumnas, las ayudó a tener más claridad en cuanto a su ejercicio profesional, además de que fortaleció importantes herramientas tanto personales como profesionales. El proyecto tuvo como resultado un mayor autoconocimiento de los usuarios que fueron atendidos, así como una mejor habilidad para tener un control emocional. En conclusión, se pudo observar como el desarrollo del proyecto trajo consigo aprendizajes tanto para los practicantes como para las personas que recibieron el acompañamiento psicológico o nutricional. Así como el desarrollo de nuevas habilidades para atender las medidas sanitarias por la contingencia del Covid-19, sin descuidar o cancelar el servicio brindado a los pacientes.es_MX
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11117/8153
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectIdentidades e Inclusión Sociales_MX
dc.subjectSalud Pública e Innovación en Nutriciónes_MX
dc.subjectServicios de Atención Clínica Interdisciplinariaes_MX
dc.titleServicios de atención clínica interdisciplinariaes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_MX

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
R-PAP FINAL Atención Clínica Interdisciplinaria.pdf
Tamaño:
684.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Atención clínica interdisciplinaria