Optimización del vaciado de una planta de envases de cerámica para tequila, basado en una simulación

dc.contributor.advisorHernández-Ramírez, Fernando
dc.contributor.authorMartínez Gómez, Manuel
dc.date.accessioned2023-03-24T20:45:12Z
dc.date.available2023-03-24T20:45:12Z
dc.date.issued2022-05
dc.descriptionEste trabajo tiene como objetivo buscar algunas formas de optimizar los recursos y procesos del área de vaciado de una planta de botellas de cerámica, que son destinadas para el envasado de tequila, con el objetivo de la planta tenga capacidad de producir mayor cantidad de piezas. En la primera parte de este trabajo se caracterizó el proceso actual por medio de un estudio de tiempos y movimiento. Del análisis de los datos obtenidos surgieron áreas de oportunidad referentes a la utilización de los moldes en cada ciclo de vaciado y a la secuencia de los pasos de la operación. Uno de los hallazgos fue que cuando los moldes están más secos, se pueden mejorar los tiempos del ciclo de vaciado, por lo que en la segunda parte del trabajo se fabricó un prototipo de secado de moldes en las mesas de vaciado sin la necesidad de retirar los moldes de la mesa. Después de caracterizar los tiempos del nuevo del ciclo de vaciado con el prototipo de secador y con los cambios de proceso implementados, se realizaron una serie de simulaciones con el software FlexSim, para verificar la viabilidad y los beneficios que se pueden obtener en la productividad en caso de modificar el proceso y de implementar el secado de moldes en mesa. Los resultados arrojados por las simulaciones muestran que existen áreas de oportunidad que pueden ser aprovechadas para mejorar la productividad; además sirven para tener parámetros para una futura inversión. Las simulaciones permiten tener bases para hacer modificaciones en el proceso que mejor convengan a la compañía sin arriesgar en ningún momento la producción actual, que es limitada. A futuro se pretende implementar las modificaciones propuestas, porque los datos que resultaron de la simulación demuestran un aumento en la productividad, y con esta estimación, se puede valorar realmente los incrementos de la productividad que se pueden esperar del área de vaciado.es_MX
dc.identifier.citationMartínez Gómez, M. (2022). Optimización del vaciado de una planta de envases de cerámica para tequila, basado en una simulación. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Ingeniería de Productos y Procesos. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11117/8744
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectCerámicaes_MX
dc.subjectTequilaes_MX
dc.subjectOptimización de Procesoses_MX
dc.titleOptimización del vaciado de una planta de envases de cerámica para tequila, basado en una simulaciónes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_MX

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Optimizacion de vaciado.pdf
Tamaño:
3.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: