Implementación de un programa Lean-six Sigma para la optimización del proceso de producción de probióticos
dc.contributor.author | Peña-Partida, José C. | |
dc.contributor.director | Torres-Morán, Pablo | |
dc.contributor.director | Rojas-Rejón, Óscar A. | |
dc.date.accessioned | 2020-01-14T19:28:11Z | |
dc.date.available | 2020-01-14T19:28:11Z | |
dc.date.issued | 2018-12 | |
dc.description | En este trabajo se desarrolló un plan Lean-Six Sigma de diseño para la optimización del proceso de producción de microorganismos probióticos. Se evaluó el proceso fermentativo de dos cepas bacterianas y una levadura, Lactobacillus rhamnosus (LR), Lactobacillus plantarum (LP) y Saccharomyces boulardii (SB) en biorreactores a escala laboratorio (0.25 L). El crecimiento microbiano se caracterizó en cultivo por lote utilizando medio comercial MRS para LR y LP, y medio comercial YPD para SB. Los tres microorganismos mostraron velocidades específicas de crecimiento (μmáx) similares a las reportadas en la literatura: 0.434 h-1, 0.426 h-1 y 0.545 h-1, respectivamente. A partir del análisis de los resultados de diseños experimentales factoriales y de superficie de respuesta (RSM), se optimizó un medio (MBT) a base de melazas de betabel, azúcar y extracto de té verde (Camellia sinensis) como un substituto económico de los medios comerciales. Posteriormente, se analizó el efecto del medio optimizado sobre las condiciones de crecimiento de los microorganismos; para ello se evaluaron las condiciones de operación del bioproceso en cultivos por lote, continuo y lote alimentado. Tras la optimización, fue posible igualar las concentraciones obtenidas con los medios comerciales (>107 UFC mL-1 para LP, >108 UFC mL-1 para LR y >109 UFC mL-1 para SB). Posteriormente, para la implementación del plan Lean, se evaluó el proceso productivo a escala piloto con la definición de una línea base de producción de 7 kg; con ello se diseñó el mapa de cadena de valor (VSM) del proceso, con el cual se implementó un plan 5S para optimizar el proceso y generar un plan de trabajo estandarizado. Finalmente, se implementó un plan Six Sigma, con el uso de la caracterización del bioproceso para desarrollar las etapas de medición y análisis y generando estrategias de implementación y control a futuro para el bioproceso en etapa piloto. | es |
dc.description.sponsorship | ITESO, A. C. | es |
dc.identifier.citation | Peña-Partida, J. C. (2018). Implementación de un programa Lean-six Sigma para la optimización del proceso de producción de probióticos. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Ingeniería y gestión de la calidad. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11117/6118 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | ITESO | es |
dc.rights.uri | http://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-ND-2.5-MX.pdf | es |
dc.subject | Probióticos | es |
dc.subject | Lean Six Sigma | es |
dc.subject | Optimización | es |
dc.subject | Diseño de Experimentos | es |
dc.title | Implementación de un programa Lean-six Sigma para la optimización del proceso de producción de probióticos | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
rei.peerreviewed | Yes | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA LEAN-SIX SIGMA PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE PROBIÓTICOS.pdf
- Tamaño:
- 3.64 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format