Creencias culturales sobre el suicidio infantil en padres de familia del Área Metropolitana de Guadalajara

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-11

Autores

Morfín-López, Teresita
Sánchez-Loyo, Luis M.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

Las conductas suicidas se han incrementado en México de manera importante en niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, el reconocimiento de las conductas suicidas en niños en edad escolar ha sido negado por autoridades e investigadores. La familia tiene un papel fundamental en la aparición de las conductas suicidas en menores de edad, ya sea como un factor protector o un factor de riesgo. El conocimiento de las creencias de los padres y las madres de familias sobre el suicidio infantil puede ayudar a la prevención de las conductas suicidas en niños y niñas en edad escolar. Para ello, se aplicaron entrevistas semiestructuradas para identificar y describir las creencias culturales sobre las causas del suicidio infantil, las formas de prevención y el contacto con personas con conductas suicidas. Participaron 86 padres y madres de familia, con hijos en edad escolar (entre los 8 y 11 años) habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara (amg). Las creencias de las causas del suicidio infantil, se centran en dos aspectos: unorelacional, centrado en la familia, que refiere a la falta de atención y amor de los padres hacia los niños; y otro desde una perspectiva individual que mencionan la soledad, la depresión y sentimientos de abandono en los niños. Las creencias sobre las formas de prevención fueron: poner atención a los niños y tener una mejor comunicación con ellos. El contacto que dijeron tener los participantes con las conductas suicidas comprende tanto personas del círculo familiar, como amigos, vecinos y conocidos.

Palabras clave

Niños, Suicidio, Familia

Citación

Morfín-López, T. y Sánchez-Loyo, Luis M. (2020). Creencias culturales sobre el suicidio infantil en padres de familia del Área Metropolitana de Guadalajara. En Rebeca Mejía-Arauz (coord), Organización familiar en la vida urbana. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.