Construcción de una metodología especializada en el estudio de confiabilidad de vehículos aéreos no tripulados

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023-04

Autores

DelToro-Runzer, Sofia A.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

El trabajo presenta la aplicación de la ingeniería concurrente, integrando herramientas de calidad y seguridad, con el fin de construir una metodología enfocada en el estudio de la confiabilidad de un vehículo aéreo no tripulado especializado en trabajar en zonas de difícil acceso. Una vez que la arquitectura del vehículo fue confirmada, el siguiente paso es simplificarla para evaluar su confiabilidad intrínseca en la etapa de diseño y evitar cualquier falla que pueda causar un efecto catastrófico una vez que se utilice en campo. La metodología creada consiste en 3 pasos: primero se realizó un estudio del diseño base a través del despliegue de la función de calidad; después se desagregó la estructura del vehículo para analizar la interacción de sus componentes; y finalmente, por temas de prevención de riesgos, se aplicó un análisis de fallas. A través de la implementación de la metodología, se definió que el reto para todos los involucrados en la construcción de un UAV es encontrar el balance perfecto entre seguridad, automatización y operatividad. Para analizar cómo se está abordando este desafío, se procedió a analizar el proyecto con el objetivo de identificar posibles fallas que el prototipo actual pueda tener. Este análisis se basó en un desglose de componentes y un estudio de la historia y los cambios realizados.

Palabras clave

UAV, QFD, AMEF, Análisis de Fallas, Seguridad

Citación

DelToro-Runzer, S. A. (2023). Construcción de una metodología especializada en el estudio de confiabilidad de vehículos aéreos no tripulados. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Ingeniería y Gestión de la Calidad. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.