Pedro Páramo: la coincidentia oppositorum

Cargando...
Miniatura

Fecha

2001-08

Autores

Zúñiga, Dulce M.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

La obra de Rulfo es la de un autor maduro, dueño de todos los recursos que le permitieron escribir un volumen de cuentos que son cada uno una obra maestra y que a su modo sobrio y sabio concentran y revolucionan el complejo proceso de la narrativa realista escrita hasta entonces en México. Ese proceso de síntesis y renovación culmina en Pedro Páramo, una de las mejores novelas de la lengua hispana. La novela despliega y pone en obra con aérea sencillez, una sabiduría literaria y humana que hace de ella no sólo una inolvidable novela sobre el olvido y el arte narrativo sino uno de los símbolos en que mejor se reconoce la geografía interior de América Latina, la historia no escrita del mundo rural.

Palabras clave

Literatura Jalisciense, Literatura Mexicana, Escritores Jaliscienses, Escritores Mexicanos, Pedro Páramo, Juan Rulfo, Literatura, El Olvido, Vida Rural

Citación

Zúñiga, D.M. (2001) "Pedro Páramo: la coincidentia oppositorum". En Renglones, revista del ITESO, núm.49. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.