El aprendizaje como práctica cultural: cómo aprenden los niños en una comunidad mazahua mexicana. Un estudio sobre cultura y aprendizaje

Cargando...
Miniatura

Fecha

2009

Autores

Haan, Mariëtte D.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

Esta obra da un ejemplo de lo que podría ser una práctica alternativa de aprendizaje al considerar la forma en que aprenden los niños en una comunidad mazahua de México. Se muestra que la concepción mazahua del aprendizaje e instrucción que se formula en este estudio, se fundamenta en supuestos acerca de cómo los niños se vuelven competentes, y que estos supuestos no son los mismos que se plantean en las teorías más difundidas del aprendizaje e instrucción. Para comprender debidamente las prácticas mazahuas de aprendizaje era necesario utilizar un enfoque interdisciplinario. Las metodologías de orientación psicológica en las que se basa la mayor parte de las investigaciones sobre el aprendizaje e instrucción, imponían importantes límites, pues contemplan principalmente formas de aprendizaje de corte occidental y escolarizado. Las metodologías de la antropología, como las que se inspiran en la etnografía, resultaron ser un medio útil para superar esta “falla” en la mayoría de las metodologías de orientación psicológica.

Palabras clave

Indígenas, Niños, Aprendizaje, Proceso Educativo, Mazahuas

Citación

Haan, M. D; Quinn-Anderson, William C. (trad.) (2009). El aprendizaje como práctica cultural: cómo aprenden los niños en una comunidad mazahua mexicana. Un estudio sobre cultura y aprendizaje. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.