La anatomía del empresario de sí: las identidades flexibles de los jóvenes freelancers informacionales

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016-12

Autores

Carballar-Vázquez, Carlos

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

Durante la primera modernidad el trabajo resultó ser el principal mecanismo de integración social del humano, de manera que el orden social se organizaba alrededor de este ámbito. Con la fractura en la modernidad, acompañado de la implementación de políticas neoliberales, los mercados de trabajo se flexibilizaron ocasionando que el trabajo perdiera la centralidad que tenía anteriormente y por tanto, se modificó la forma en cómo se constituyen las identidades de los trabajadores. Esta tesis tuvo como objetivo identificar y describir la manera en que se conforman las identidades de jóvenes freelancers que se desempeñan como trabajadores informacionales. El marco teórico se constituyó́ a partir de los aportes de Zygmunt Bauman, Ulrich Beck, Richard Sennett, David Harvey y Byung Chul-Han. La metodología fue cualitativa, a partir de la cual se produjeron doce relatos de vida. El análisis realizado permite visualizar que tanto la individualización como la precariedad conforman de manera predominante las identidades flexibles de estos jóvenes, de manera que si bien resultan aptas para los mercados de trabajo actuales ya que se actualizan e innovan constantemente, su forma de trabajo también los dota de una situación de vulnerabilidad, riesgo e incertidumbre. El aporte de esta investigación consiste en proporcionar una radiografía de este modo de trabajo, en donde se evidencia la serie de contradicciones y claroscuros que conllevan los discursos actuales sobre emprendimiento.

Palabras clave

Trabajo, Trabajo Freelance, Trabajo Informal, Trabajadores, Identidad, Jóvenes

Citación

Carballar-Vázquez, C. (2016). La anatomía del empresario de sí: las identidades flexibles de los jóvenes freelancers informacionales. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.