¿Tenía razón Coleman? Acerca de la relación entre capital social y logro educativo
No hay miniatura disponible
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Sinéctica
Sinéctica
Sinéctica
Sinéctica
Sinéctica
Resumen
Descripción
Las redes sociales no son estructuras estáticas; son recursos para el logro de diversos fines por parte de los actores. Estos recursos han sido comprendidos de modo general con el término de capital social. Hace más de un cuarto de siglo que la teoría sobre este término surgió en el marco de los estudios sobre la educación y de la mano de Bourdieu y Coleman. El propósito de este artículo es hacer una revisión de una de las hipótesis centrales sobre esta teoría, formulada por Coleman, a saber, que el capital social está asociado a una menor deserción escolar y, en general, a un mayor logro educativo. Consideramos los principales estudios que ofrecen evidencia a favor y en contra de lo postulado por la hipótesis en tres aspectos: hogares monoparentales, número de hermanos y cierre intergeneracional. A pesar de contar con un amplio respaldo, concluimos que la hipótesis aún no está plenamente comprobada y requiere una desagregación más fina de variables; no están claros los mecanismos causales involucrados y, en especial, necesita ser testada en otros contextos y culturas distintos a los estadounidenses.