El realismo dimensional. Propuesta de un realismo científico moderado

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-03

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

El problema de si las teorías científicas describen o no a la realidad es uno de los que conservan mayor vigencia en tiempos actuales. Los mismos científicos se han visto en la necesidad de filosofar al respecto en diversos momentos históricos como cuando se reflexionaba sobre el estatuto ontológico del heliocentrismo copernicano a principios de la Modernidad, o en los debates decimonónicos sobre la existencia del átomo o en las discusiones sobre las interpretaciones de la mecánica cuántica. En esta investigación he retomado el hilo de este debate a la luz de las aportaciones de filósofos realistas y antirrealistas recientes como Hillary Putnam, Antonio Diéguez e Ilkka Niiniluoto para proponer una alternativa filosófica que llamo realismo científico dimensional. Dicho realismo sostiene que el mundo cuenta con su propia estructura y que se descompone en múltiples dimensiones. Una dimensión del mundo es un ámbito de la realidad que se constituye de un conjunto de hechos y entidades que se correlacionan en estructuras concretas. Además, es posible tener un acceso cognitivo a algunas dimensiones del mundo, aunque sea de manera parcial y aproximada, por medio de esquemas conceptuales adecuados y teorías verosímiles.

Descripción

Palabras clave

Realismo, Antirrealismo, Anti-realism, Scientific Realism, Conceptual Schemes, World Dimension, Dimensión del Mundo, Esquemas Conceptuales

Citación

Jiménez-González, D. E. (2025). El realismo dimensional. Propuesta de un realismo científico moderado. Tesis de licenciatura, Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.