Reajuste de tierras para regenerar zonas pericéntricas de Guadalajara y lograr su densificación de manera sustentable

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-08

Autores

Pérez-Casillas, Pablo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

La presente investigación realizó un análisis basado en las condiciones actuales de desarrollo en la ciudad de Guadalajara con el objetivo de encontrar las herramientas que permitan su densificación de manera sustentable. El modelo de desarrollo de ciudad en el AMG (Área Metropolitana de Guadalajara) provoca gentrificación, el despoblamiento de los barrios tradicionales de la ciudad y la falta de vivienda intraurbana para todos los segmentos de la población. La producción de vivienda social se ha enfocado en las periferias de la ciudad, con carencia de servicios e infraestructura. Al haberse identificado la problemática presente, se realizó el análisis de modelos financieros de vivienda que ayuden a densificar de manera sustentable y que protejan de la gentrificación a los actuales pobladores, apoyados en la generación de normativas de control en el costo de la tierra y planeación urbana partiendo del modelo de reajuste de tierras, abonando así a la construcción de una ciudad compacta, equitativa y sustentable que cumpla con los objetivos de desarrollo sustentable (ODS) trazados para 2030.

Palabras clave

Regeneración Urbana, Vivienda Social Intraurbana, Densificación Sustentable, Vivienda Sustentable, Vivienda Urbana

Citación

Pérez-Casillas, P. (2021). Reajuste de tierras para regenerar zonas pericéntricas de Guadalajara y lograr su densificación de manera sustentable. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Proyectos y Edificación Sustentables. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.