Boletín de Análisis Económico

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-02-14

Autores

Escuela de Negocios

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Al cierre de 2024, la economía mexicana mostró señales de desaceleración, reflejadas en la caída de la actividad industrial, el menor crecimiento de las remesas y una tendencia a la baja en la generación de empleo formal. La industria registró una contracción significativa, especialmente en construcción y minería, mientras que la creación de empleo formal en enero de 2025 tuvo su peor inicio de año desde 2021. Aunque las remesas alcanzaron un nuevo máximo histórico, su ritmo de crecimiento continúa moderándose. En Jalisco, el panorama económico enfrenta retos similares. La actividad industrial presentó una caída mayor a la nacional en octubre de 2024, arrastrada por una fuerte contracción en construcción y manufactura. La generación de empleo formal en enero mostró una desaceleración respecto a años anteriores, mientras que las remesas, aunque en niveles récord, crecieron a un ritmo más lento. Estos indicadores reflejan una economía en fase de desaceleración, con riesgos adicionales derivados de factores externos, como la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y la incertidumbre sobre las políticas económicas nacionales. El desempeño de los próximos meses será clave para determinar si la economía logra mantener cierta estabilidad o si enfrenta un escenario de mayor contracción.

Descripción

Palabras clave

Economía, Jalisco, México, Industria, Empleo

Citación

Escuela de Negocios (2025). Boletín de Análisis Económico, año 1, núm. 3, febrero 2025. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.