El trabajo colaborativo, una estrategia de aprendizaje en el salón de clase

Cargando...
Miniatura

Fecha

2005

Autores

Zermeño-Torres, María L.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

Trabajo que presenta un ejercicio de investigación-acción que realizó el docente como resultado de la reflexión profunda de su práctica educativa. A partir de esta reflexión, el docente identificó áreas de mejora y, posteriormente, diseñó e implementó una intervención basada en el modelo de aprendizaje cooperativo para mejorar su práctica. Los objetivos del proyecto de intervención fueron implementar estrategias de enseñanza-aprendizaje que promueva la interacción intencionada entre los estudiantes y, a partir de esta, se dé lugar a la construcción del aprendizaje mediante el diálogo y la cooperación. Permitir el desarrollo del pensamiento de los estudiantes para que generen funciones cognoscitivas superiores. Desarrollar en los alumnos la metacognición para que den cuenta de sus procesos de aprendizaje. Identificar características de conceptos para familiarizarse con ellos y llegar a desarrollar discursos escritos y orales. Utilizar la pregunta para ayudar a los alumnos a establecer relaciones entre los contenidos de la teoría a la práctica. Hacer revisión de lo realizado en clase y dar lugar al cierre de la misma, para hacer conexión entre los aprendizajes obtenidos y lo que se verá posteriormente.

Palabras clave

Aprendizaje Cooperativo, Modelo del Aprendizaje Cooperativo, Práctica Docente, Estrategias de Enseñanza, Métodos Pedagógicos

Citación

Zermeño-Torres, M. L. (2005). El trabajo colaborativo, una estrategia de aprendizaje en el salón de clase. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Educación y Procesos Cognoscitivos. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.