Parque urbano Ripario como generador de espacio público de calidad y sustentable en Tepic, Nayarit
Cargando...
Fecha
2020-08-11
Autores
Magaña-Contreras, Ana T.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
ITESO
Resumen
Descripción
Los ríos generan una dinámica útil y atractiva dentro de las ciudades, gracias a lo cual logran detonar espacios públicos que pasan a formar parte de la identidad de muchas ciudades. Tal es el caso de los parques urbanos, que contribuyen al bienestar de los ciudadanos y respaldan la sostenibilidad social y cultural. El proyecto del parque urbano ripario como generador de espacio público de calidad busca recuperar espacios públicos que se han abandonado por falta de apropiación de los habitantes de Tepic, en especial los de la zona inmediata al río Mololoa, que es donde se plantea este proyecto, el cual supondría por sí mismo un estímulo social que invite a la recuperación y protección del río. El estudio implicó la revisión de bibliografía referente a espacio público, ríos y parques urbanos, análisis de casos análogos (internacionales y nacionales), observación directa del lugar de estudio y sus usuarios, aplicación de encuestas y cotejo de información obtenida en sitio, además de otros estudios similares a éste. Como resultado, se obtuvo una demanda no establecida por parte de los ciudadanos de espacios que generen seguridad social, sentido de pertenencia e identidad, así como la revaloración del río urbano.
Palabras clave
Sustentabilidad, Río Mololoa, Espacio Público, Parques Urbanos
Citación
Magaña-Contreras, A. T. (2020) Parque urbano Ripario como generador de espacio público de calidad y sustentable en Tepic, Nayarit. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Proyectos y Edificación Sustentables. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.