Desarrollo de competencias para la exportación

dc.contributor.advisorGil-Gaytán, Olga L.
dc.contributor.authorBarragán-Mendoza, Omar E.
dc.contributor.authorMonje-Valadez, Astrid D.
dc.contributor.authorQuiroz-Barba, Mauricio
dc.contributor.authorHiriart-León, Milena A.
dc.coverage.spatialCanadáes
dc.date.accessioned2023-07-06T22:58:01Z
dc.date.available2023-07-06T22:58:01Z
dc.date.issued2019-05
dc.descriptionEste documento hace una recopilación de las diferentes etapas para la exportación del producto seleccionado, que fueron desarrolladas en un plan de negocio. La Empresa es el primer eslabón, el cual está integrado por la información general de la misma, situación financiera y su orientación a la conciencia exportadora. Actualmente la empresa Gricha se encuentra operando en Guadalajara y por medio de su página en línea con cobertura a toda la República Mexicana. La Integración de la Oferta Exportable, está conformada por las especificaciones del producto a exportar, su proceso productivo, la capacidad de producción total, así como la composición de sus costos y precios. El producto son galletas con proteína elaboradas a base de harina de chapulín y tienen como objetivo ser un bocadillo saludable a comparación de otros snacks El mercado meta consiste en buscar qué país es el adecuado para la exportación del producto, mediante una investigación de mercado de escritorio con fuentes secundarias y la generación de estrategias de comercialización. La parte logística consiste en desarrollar todo el andamiaje necesario para que se pueda exportar el producto, por medio de una estructura que abarca desde el medio de transporte hasta los aranceles e impuestos que se deben pagar para que el producto llegue al país destino. La parte legal consiste en todos los aspectos que se requieren para la exportación, contrato de transporte, seguro, arbitraje internacional, cobranza y formas de pago establecidas entre el vendedor y el comprador. La parte financiera requiere establecer todos los costos que se genera el proceso de exportación, así como estados financieros de la empresa, rentabilidad y proyección financiera del mercado al que se quiere incursionar.es_MX
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11117/9410
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectEconomía Solidaria y Trabajo Dignoes_MX
dc.subjectDesarrollo para la Comercialización y Ventas Nacionales e Internacionaleses_MX
dc.subjectDesarrollo de Capacidades para la Exportación o Importaciónes_MX
dc.titleDesarrollo de competencias para la exportaciónes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_MX
rei.peerreviewedNoes
rei.revisorGil-Gaytán, OIga L.

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
REPORTE FINAL Gricha.pdf
Tamaño:
373.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: