Criterios para el diseño integral de sistemas de señalización
dc.contributor.advisor | Salcedo-Torres, Yeriel | |
dc.contributor.advisor | Bañuelos-Miranda, Karla | |
dc.contributor.author | Aguilar-Bueno, Fernanda | |
dc.contributor.author | Pizá-Rivera, María F. | |
dc.contributor.author | GutiérrezHermosillo-Muriedas, Santiago | |
dc.date.accessioned | 2023-11-01T14:35:51Z | |
dc.date.available | 2023-11-01T14:35:51Z | |
dc.date.issued | 2023-05 | |
dc.description | El proyecto Sistema de comunicación para la orientación en la zona del jardín de San Francisco de Guadalajara busca generar un diagnóstico de la zona planteada mediante un análisis de señalética, valorando su efectividad. Así como las condiciones generales del área en cuanto a mobiliario urbano y luminaria, analizando su condición y funcionamiento. Para el planteamiento de dicho análisis se optó por técnicas de recolección de información como lo son: Investigación teórica, mapeos interactivos, sondeos, recopilación de metodologías, y disección de casos de estudio similares al que se aborda en el proyecto. La selección del área de estudio se debe a la gran concentración de personas que transitan diariamente por la zona. El perímetro abraza un Centro de Transferencia Modal clave en la ciudad de Guadalajara, ya que convergen tres de los sistemas de transporte público con mayor demanda: Tren Ligero, Mi Macro Calzada, y 42 rutas de camión urbano. Asimismo, en la zona se encuentran varias estaciones del servicio MiBici, lo cual se ve reflejado en una basta afluencia de personas circulando. El principal problema a abordar es la falta de apoyos visuales para asegurar la orientación de los usuarios dentro del área. El constante aumento de los usuarios del transporte público colectivo ha traído como resultado un flujo de personas sin precedente en la zona, por lo que se ha vuelto más complicado para los peatones reconocer las rutas que deben seguir para continuar su camino. Un sistema de comunicación eficaz supondría el movimiento fácil y eficiente de los visitantes, haciendo su viaje más placentero y sencillo. Primordialmente, la investigación se basa en identificar las dinámicas sociales que se practican dentro de la zona, así como las experiencias y vivencias de los usuarios, y el diagnóstico general de la situación actual de la señalética. En conjunto con las observaciones realizadas por la Dirección de Movilidad de Guadalajara, se presentan los resultados como el primer acercamiento al proyecto, y se plantea el compromiso de continuar con el Proyecto de Aplicación Profesional de Movilidad Sustentable en semestres próximos para generar un diagnóstico que dará pasó al futuro desarrollo de un sistema de comunicación para la orientación y servirá como referencia para casos de estudio similares. | es_MX |
dc.description.sponsorship | ITESO, A.C. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11117/10470 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | ITESO | es_MX |
dc.rights.uri | http://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdf | es_MX |
dc.subject | Movilidad Urbana Sustentable para el AMG | es_MX |
dc.subject | Desarrollo de Sistemas Integrales de Infraestructura y Movilidad Colectiva | es_MX |
dc.subject | Sustentabilidad y Tecnología | es_MX |
dc.title | Criterios para el diseño integral de sistemas de señalización | es_MX |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_MX |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_MX |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Criterios para el diseño (2).pdf
- Tamaño:
- 29.38 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: