Prototipo de vivienda regenerativa para densificar vacíos urbanos del municipio de Guadalajara
Cargando...
Fecha
2020-06
Autores
Latapí-Ortiz, Alfonso
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
ITESO
Resumen
Descripción
El concepto de sustentabilidad más comúnmente aceptado surge de la definición propuesta en el Informe Brundtland: “El desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin disminuir la habilidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas.” (WCED, 1987). Esta concepción de sustentabilidad es insuficiente, pues parte de una visión antropocéntrica que dirige las acciones a mitigar el daño ambiental. No comprende la realidad del ser humano como parte activa de los sistemas naturales.
En respuesta surge un enfoque distinto que busca ir más allá de la sustentabilidad. El diseño regenerativo propone no solo disminuir la entropía, sino desarrollar las capacidades de evolucionar a un bien mayor.
La propuesta explora el diseño regenerativo aplicado a un prototipo de vivienda social plurifamiliar, para redensificar los vacíos urbanos del municipio de Guadalajara, integrando al medioambiente por medio de los criterios basados en la certificación Living Building Challenge.
Palabras clave
Diseño Regenerativo, Vivienda, Construcción, Living Building Challenge
Citación
Latapí-Ortiz, A. (2020). Prototipo de vivienda regenerativa para densificar vacíos urbanos del municipio de Guadalajara. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Proyectos y Edificación Sustentables. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.