Proliferación de yemas axilares de Catharanthus roseus en diferentes solidificantes y su aclimatación con el uso de peróxido de hidrógeno

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023-07

Autores

García-Rubio, Alexis

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

El PAP proliferación de yemas axilares de Catharanthus roseus en diferentes solidificantes y su aclimatación con el uso de peróxido de hidrógeno, en el CIATEJ, Unidad Zapopan tuvo su inicio en verano de 2023. Para éste se planteó el objetivo de evaluar el impacto del tipo y la cantidad de solidificante del medio de cultivo en la proliferación de yemas axilares de C. roseus, y evaluar el efecto del peróxido de hidrógeno en su aclimatación. Se plantearon como objetivos específicos; determinar el tipo de solidificante y la concentración que favorezca la producción de yemas y raíces, determinar la concentración de peróxido de hidrógeno, el tiempo de exposición, y frecuencia de aplicación que favorezca la aclimatación. Se prepararon medios de cultivo diferentes, utilizando concentraciones distintas de Agar, Phytagel, y Bactoagar, y dependiendo del caso se agregaron reguladores de crecimiento para favorecer la formación de brotes o de raíces. Se realizó la propagación de yemas axilares de C. roseus y se llevaron a cabo evaluaciones para comprobar el efecto de la composición del medio en el crecimiento del explante. Se dispusieron múltiples plántulas para su aclimatación, aplicando a la mitad un tratamiento por inmersión en soluciones de peróxido de hidrógeno a múltiples concentraciones, y a la otra mitad se le realizaron aplicaciones diarias por aspersión durante 7 días. Se encontró que al utilizar medios con mayor rigidez se promueve el alargamiento de tallo y hojas, y la formación de raíz, mientras que un medio semilíquido favorece la formación de biomasa. Se encontró que la aplicación repetida de la solución de peróxido de hidrógeno daña a la planta, pero a una concentración baja ayuda a evitar su deshidratación. Se identificó que en el tratamiento por inmersión, utilizar una concentración más elevada resulta más efectivo.

Palabras clave

Sustentabilidad y Tecnología, Apoyo a Centros de Investigación Externos

Citación