Construcción social de la sexualidad en hombres y mujeres, adultos jóvenes, que sostienen una relación de pareja heterosexual, en el Área Metropolitana de Guadalajara
Cargando...
Fecha
2021-05
Autores
Romero-Sikorski, Kim E.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
ITESO
Resumen
Descripción
En esta investigación se buscó analizar la construcción social sobre la sexualidad en hombres y mujeres, adultos jóvenes, que sostienen una relación de pareja heterosexual en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). La población, hombres y mujeres están en un rango de edad de 35-45 años, más-menos 3 años y los mismos forman parte de un estrato socioeconómico medio. En este estudio se trabajó con una metodología cualitativa y específicamente con el método biográfico. Se utilizaron relatos biográficos como recurso principal para la obtención de información sobre las experiencias y significados de los participantes. En dicha investigación se buscó conocer e identificar los elementos que constituyen la construcción social que ha sido instalada a manera de imposición sobre la sexualidad en las parejas heterosexuales y cómo es que se han vivido los participantes en el ejercicio de su sexualidad. En el estudio se ahondó profundamente en recabar información respecto a la forma en que se ha ejercido la sexualidad en pareja de acuerdo con las demandas impuestas socioculturalmente. En los resultados se logra aportar a través del marco teórico del estudio, construcción social, propuesto por Berger & Luckmann, sobre las transformaciones y resistencias que viven hombres y mujeres, en el ejercicio de su sexualidad y la influencia de los mandatos socioculturales de género sobre estas prácticas sexuales. Así mismo, se analizan la conflictividad en las parejas en este campo y que ha producido distanciamientos importantes, rupturas, periodos prolongados de ansiedad, malestares físicos y psicosomáticos, estancamiento en la relación. Por último, se encontró que la sexualidad de los participantes ha sido experimentada con angustia, estrés, culpa, ataques de ansiedad o incluso llegó a desarrollar algún tipo de trastorno de deseo sexual inhibido. Con ello se argumenta que, por medio de la psicoterapia, sean abordadas todas las inquietudes que vayan surgiendo y/o enfrentándose en la vida en pareja
Palabras clave
Sexualidad, Roles de Género, Religión, Comunicación, Matrimonio
Citación
Romero-Sikorski, K. E. (2021). Construcción social de la sexualidad en hombres y mujeres, adultos jóvenes, que sostienen una relación de pareja heterosexual, en el Área Metropolitana de Guadalajara. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Psicoterapia. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.