Las prácticas sociales que caracterizan la convivencia cotidiana de la escuela primaria pública

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016-06

Authors

Gollás-Núñez, Itzia Y.

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

ITESO

Abstract

Description

Esta investigación se origina a partir de la necesidad de aportar información para comprender el fenómeno de la convivencia escolar en México; esto se pretende alcanzar a partir de responder a la pregunta: ¿Qué caracteriza a las prácticas sociales que conforman la convivencia cotidiana en la escuela primaria pública de la zona metropolitana de Guadalajara? Desde un análisis sociológico de las prácticas relacionales en la escuela primaria pública, se procura desentrañar este fenómeno que es parte de la vida cotidiana de las escuelas en el país y para ello se develan las dinámicas de interacción entre los miembros de la escuela en el contexto del aula y del recreo. Esta investigación aborda el campo de estudio desde un diseño etnográfico, cuya recolección de información se apoya en la teoría del habitus de Pierre Bourdieu y se analiza desde la concepción de Anthony Giddens sobre las prácticas relacionales. Los hallazgos de la investigación apuntan a que las prácticas de convivencia aluden a temas como: el movimiento, la plática, el juego, la disciplina y la violencia, constructos que provocan o bien que surgen de las tensiones entre las prácticas de niños y niñas, docentes y directivos; mientras que los niños y niñas quieren divertirse, los docentes y directivos procuran guardar la disciplina dando como resultado diferentes tipos de violencia. Asimismo, la reflexión y la socioafectividad de los agentes, se presentan como las posibilidades para mejorar la convivencia escolar.

Keywords

Prácticas Sociales, Convivencia Escolar, Escuelas Públicas, Educación Primaria, Vida Cotidiana, Interacción Social, Violencia Escolar, Disciplina Escolar

Citation

Gollás-Núñez, I. Y. (2016). Las prácticas sociales que caracterizan la convivencia cotidiana de la escuela primaria pública. Tesis de Doctorado Interinstitucional en Educación. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.