La existencia propia a través de la incorporación de la angustia en el fenómeno de la resolución

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-01

Autores

Riegwlen-Diéguez, Víctor J.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

El siguiente ensayo estudia la existencia propia a través de la incorporación de la angustia en el fenómeno de la resolución, siguiendo el análisis de la ontología fundamental en la obra de Ser y tiempo de Martin Heidegger, a partir del trabajo previo sobre la angustia de Søren Kierkegaard y la propuesta sobre la libertad en el pensamiento de Friedrich Nietzsche. A diferencia de ellos, Heidegger identifica la angustia en la nihilidad del Dasein, no en la libertad y, por lo tanto, su propuesta sobre la autenticidad está desprovista de cualidades morales o religiosas. La angustia no es solo una experiencia oscura ni negativa, conlleva la luz de la autenticidad y por tanto, proporciona una mirada esperanzada, pero para que el Dasein incorpore positivamente la angustia, no basta que quede libre de la indeterminación de su existencia para elegirse a ‘sí mismo’, precisa de su resolución para asumir su finitud y acoja así el desafío de vivir de la manera más significativa y gratificante posible.

Palabras clave

Angustia, Resolución, Muerte, Existencia

Citación

Riegwlen-Diéguez, V. J. (2023). La existencia propia a través de la incorporación de la angustia en el fenómeno de la resolución. Tesis de maestría, Maestría en Filosofía y Ciencias Sociales. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.