Atrapados en las apariencias. Análisis filosófico del homo consumens en la sociedad de consumo

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016-09

Autores

Corral-Chagolla, Miguel A.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

En el presente ensayo se busca acercarse desde la filosofía a la sociedad definida por el consumo, y sobre aquello que la hace posible; y al homo consumens, que vive, habita y transforma la sociedad en una sociedad del consumo. Se trata de una reflexión que acerca al conocimiento de la realidad del consumo, al hombre consumidor y la sociedad. En torno al consumo, el consumismo, la sociedad de consumo y el hombre en la sociedad de consumo, surgen interrogantes y respuestas desde distintos abordajes y esquemas interpretativos. Así, desde la filosofía, que es también una reflexión desde las ciencias sociales, se busca responder a la pregunta: ¿Cómo es la sociedad de consumo? Desde la antropología: ¿Cómo es el hombre que vive en la sociedad de consumo? ¿Cuáles son sus características? ¿Qué define al homo consumens? Desde la ética y la axiología: ¿Cuáles son los valores propuestos por la sociedad de consumo? ¿Qué principios han formado la manera de ser y de comportarse del hombre en la sociedad de consumo? ¿Puede existir una ética del consumismo?

Palabras clave

Gilles Lipovetsky, Zygmunt Bauman, Consumismo, Ética, Sociedad de Consumo, Consumo

Citación

Corral-Chagolla, M. A. (2016). Atrapados en las apariencias. Análisis filosófico del homo consumens en la sociedad de consumo. Tesis de Maestría en Filosofía y Ciencias Sociales. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.