La comedia de stand–up en el AMG. Una exploración de sus espacios y dinámicas
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Este reporte examina los espacios dedicados al stand–up comedy en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), su evolución histórica y su impacto en el ámbito cultural mexicano. El objetivo principal es entender la relevancia de estos espacios en un país con una rica tradición humorística. También se investigarán los factores que afectan el éxito o el cierre de estos espacios, con un enfoque particular en proyectos destacados de stand–up en la ciudad: Bigotes Tupido, Las Humoristas y Standup GDL. El estudio también aborda el desafío de que algunos de estos espacios logren sostenerse económicamente ofreciendo exclusivamente comedia, algo que no siempre es fácil en un entorno cultural competitivo. Se busca, asimismo, descifrar las dinámicas internas de estos espacios, identificando qué factores resultan cruciales para la profesionalización del stand–up como un arte escénico y literario. La investigación se orienta a comprender cómo los comediantes, organizadores y audiencias interactúan dentro de estos espacios, y qué elementos contribuyen a la consolidación o el cierre de los mismos. Este reporte incluye una revisión histórica detallada de la comedia en el AMG, entrevistas con propietarios y comediantes locales, y un análisis de casos específicos de espacios que han perdurado a lo largo del tiempo, así como aquellos que han cerrado. Además, se recopilan datos cualitativos a través de la observación directa y la revisión de fuentes secundarias. El objetivo final de esta investigación es determinar si Guadalajara está preparada para consolidar más espacios culturales dedicados a la comedia, especialmente al stand-up comedy, y qué desafíos o ventajas se presentan en este proceso.