Análisis Plural. Año 4. Número 10. Hacia una economía sustentable y humana
dc.contributor.author | Cham-Fuentes, Antonio | |
dc.contributor.author | Foust-Rodríguez, David | |
dc.contributor.author | Espinosa-Sánchez, Manuel A. | |
dc.contributor.author | DeMartinis, María | |
dc.contributor.author | Robles-Uribe, Josefina | |
dc.contributor.author | Tiburcio-Silver, Adriana | |
dc.contributor.author | Villalobos-Romero, Emilia C. | |
dc.contributor.author | Rodríguez-Guerrero, Rodrigo | |
dc.contributor.author | Torres-Mejorada, Rodrigo | |
dc.contributor.author | Rivas-López, María P. | |
dc.contributor.author | Garibay-García, Andrea | |
dc.date.accessioned | 2025-09-30T21:21:53Z | |
dc.date.available | 2025-09-30T21:21:53Z | |
dc.date.issued | 2025-05 | |
dc.description.abstract | Este número de Análisis Plural se adentra en la crisis del modelo económico dominante y en la búsqueda de alternativas más justas y sostenibles. Frente a los efectos del fundamentalismo de mercado —que se expresan en desigualdad, deterioro ambiental y rupturas sociales—, las y los autores de este volumen ponen en el centro la esperanza, la cooperación y el buen vivir. En la sección Fórum, Manuel Antonio Espinosa–Sánchez cuestiona el sistema agroalimentario industrial y plantea la urgencia de mirar de nuevo al campo y a las y los campesinos, mientras que María de Martinis explora la sinergia entre prácticas ancestrales y economía social solidaria en comunidades indígenas de Chiapas. Las Exploraciones ofrecen un mosaico de propuestas y experiencias: Josefina Robles analiza el potencial de compartir el capital con los trabajadores; Adriana Tiburcio presenta un acercamiento a la formación de artesanas desde la economía social; y Emilia C. Villalobos y Rodrigo Rodríguez defienden la protección del maíz criollo como núcleo cultural y biológico. A ello se suma la reflexión estética y social de Rodrigo Torres–Mejorada en torno a las conferencias de William Morris. El número cierra con una mirada visual que interpela: un fotorreportaje sobre la clase campesina, una infografía sobre el cooperativismo en México y el mundo, y la portada ilustrada con el dibujo Solidaridad. Con estos aportes, la revista invita a pensar y practicar otra economía: más humana, cooperativa y sustentable. | |
dc.description.sponsorship | ITESO, A.C. | es |
dc.identifier.issn | 2954-5188 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11117/11887 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | ITESO | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es | |
dc.subject | William Morris | |
dc.subject | Sistema Agroalimentario | |
dc.subject | Capital Compartido | |
dc.subject | Economía Social Solidaria | |
dc.subject | Redes de Producción y Consumo | |
dc.subject | Campesinos | |
dc.subject | Cooperativas | |
dc.subject | México | |
dc.title | Análisis Plural. Año 4. Número 10. Hacia una economía sustentable y humana | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/journal | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |