Modelo logístico para el aprovechamiento, conservación y manejo de alimentos: plataforma de alimentos

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017-12

Autores

Virgen-Ortega, Maximiliano M.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

En este PAP se colaboró con un proyecto tecnológico de diseño de una planta procesadora de frutas y hortalizas, que responde a la necesidad del banco de alimentos de Tepatitlán de aprovechar sus excedentes o mermas de frutas y hortalizas recibidas en donación, con el fin de elaborar productos que permitan extender la vida útil. Además, se validó si los nuevos materiales de empaque son resistentes al sellado y al tratamiento térmico en la autoclave. Los resultados indicaron que las muestras estilo puré de tomate tienen un rango de viscosidad entre 168 – 42 centipoise, rango de pH (4.43 – 4.06), % humedad entre (49.5 – 90.74) y una actividad de agua entre 0.990 – 0.980. La validación en autoclave de los materiales de empaque fue exitosa debido a que todos resistieron el tratamiento térmico en la autoclave; pero según los muestreos microbiológicos realizados a los pouches, se observó que los pouches “blancos” no cumplieron con algunos de los límites microbiológicos permisibles según la NOM-130-SSA1-1995, mientras que los pouches “metálicos” cumplen con todos los límites microbiológicos establecidos para Bacterias Mesófilas Aerobias (BMA), Organismos Coliformes Totales (OCT) y Hongos y Levaduras (H y L), por lo que se recomienda este material de empaque.

Palabras clave

Apoyo a Centros de Investigación Externos, Desarrollo Tecnológico y Generación de Riqueza Sustentable

Citación