Diseño y adaptación de intervenciones basadas en evidencia: un modelo cognitivo-conductual para la prevención de la violencia juvenil

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023-03

Autores

Bauche-Madero, Carlos

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

Antecedentes: La violencia es un fenómeno que afecta a los jóvenes y la sociedad a escala global, especialmente en México y Latinoamérica. La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) grupal ha probado ser un mecanismo eficaz para reducir las conductas que ponen a las y los jóvenes en riesgo de involucramiento en este tipo de dinámicas. Su uso en México aún es incipiente, por lo que se requieren de mecanismos para implementar este tipo de modelos informados en evidencia, conservando su efectividad. Propósito: El presente estudio tiene como objetivo principal investigar, por un lado, la eficacia de la TCC en la prevención de la violencia juvenil en México y, por el otro, los retos en cuanto al diseño y adaptación de este tipo de intervenciones sociales en otros contextos, a partir de un caso implementado en México. Diseño: Se utilizó un diseño mixto multifase informado en el método de diseño conductual. La investigación se llevó a cabo en etapas: I) diagnóstico, II) adaptación y diseño del modelo de TCC, III) pilotaje y rediseño del prototipo, IV) primera implementación del modelo escolar, V) segunda implementación del modelo escolar, VI) evaluación del modelo y VII) análisis del meta-proceso. Resultados: En cuanto a eficacia, los resultados con jóvenes de 13 a 16 años mostraron reducciones estadísticamente significativas a nivel cuasiexperimental en conductas agresivas e impulsivas (n=69), y preexperimental en el tamizaje de riesgo (n=240) y en la escala de impulsividad (n=168). No hubo efectos significativos en la escala de conducta prosocial. Se presenta un análisis de factores y moduladores del tamaño del efecto de la intervención. A nivel de metodologías mixtas multifase se presentan hallazgos y recomendaciones a partir de la documentación del proceso, así como las fortalezas y los retos encontrados, a partir de los modelos de diseño conductual y de las aportaciones de otros autores especializados en adaptación y generalizabilidad de intervenciones basadas en evidencia. Relevancia: Se busca generalizar los hallazgos a otros contextos para aumentar la replicabilidad del modelo y que los resultados contribuyan al diseño, adaptación y desarrollo de intervenciones basadas e informadas en evidencia para prevenir la violencia juvenil y aumentar las oportunidades de desarrollo y bienestar de las y los jóvenes en México.

Palabras clave

Violencia, Violencia Juvenil, Metodologías Mixtas Multifase, Diseño Conductual, Prácticas Basadas en Evidencia, Adaptación de Intervenciones, Terapia Cognitivo Conductual

Citación

Bauche-Madero C. (2023). Diseño y adaptación de intervenciones basadas en evidencia: un modelo cognitivo-conductual para la prevención de la violencia juvenil. Tesis de doctorado, Doctorado Interinstitucional en Investigación Psicológica. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.