Ausencias y emergencias de lo público/ciudadano en noticieros televisivos y movimientos sociales. Un acercamiento desde la perspectiva del communicative framing

Cargando...
Miniatura

Fecha

2011-07-07

Autores

Velázquez-Ramírez, Juan M.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

Lo público/ciudadano se constituyó en el eje que entrecruzó el conjunto del estudio, en tanto que como referentes empíricos se consideraron a conductores de noticieros televisivos locales y a dirigentes de algunos movimientos sociales con presencia política en la zona metropolitana de Guadalajara. La problemática central que desde este estudio se buscó reconocer, construir y dilucidar fue la referida a los procesos de enmarcamiento comunicativo que construyen conductores de noticieros televisivos y dirigentes de movimientos sociales. En este sentido, a lo largo de este trabajo se buscan clarificar aquellos escenarios, medios y recursos asociados a las prácticas de enmarcamiento de conductores y dirigentes. De la misma forma, se trató de reconocer la manera en que a través de estos procesos de enmarcamiento comunicativo concretos es posible identificar estrategias de visibilización e invisibilización de agentes, prácticas, lugares y acontecimientos. Desde una postura epistemológica crítica esta investigación problematizó la realidad de estudio como proceso a partir del limes, en tanto frontera desde donde se desencadenan dinámicas constructoras y construidas. Teóricamente esta investigación se construyó como un esfuerzo interdisciplinar que permitió interrogar a la realidad de estudio desde la política, la cultura y lo social, teniendo a la comunicación como un puente de diálogo en esta tarea. Por su parte, la perspectiva de los estudios socioculturales permitió articular los enfoques de la sociología interpretativa y la sociología reflexiva, para de esta manera constatar la centralidad que la comunicación mantiene en la construcción y disputa que sobre lo público/ciudadano se desarrolla entre estos agentes sociales, donde cada uno de ellos busca establecer socialmente la visión propia de lo público/ciudadano como la dominante y legítima, y donde se involucran procesos sociales, culturales y de poder. Metodológicamente este trabajo se caracterizó por combinar lo cualitativo con lo cuantitativo. Esto marcó que praxeológicamente para esta investigación se exigiera un acercamiento práctico a la realidad de estudio acompañado de procesos analíticos de interpretación. The public/citizen sphere is the key concept in which this study is grounded, while the empirical work revolves around local newscasters and leaders of a number of citizens’ initiatives that have acquired a certain political weight in the Guadalajara Metropolitan Area. The main issue that this study seeks to recognize, construct and illuminate is the process of communicative framing in which television newscasters and leaders of citizens’ groups engage, particularly the way these communicative framing processes make it possible to recognize strategies for promoting the visibility or invisibility of agents, practices, places and events. Taking a critical epistemological perspective, this study questions the reality in the studio as a process that functions of the basis of boundaries, in the sense of a border from which building and built dynamics are triggered. This research is framed theoretically as an interdisciplinary undertaking that allows the reality in question to be interrogated from the viewpoint of politics, culture and the social sphere, with communication as a bridge facilitating dialogue. The perspective of socio-cultural studies, for its part, suggested the use of interpretative and reflective sociology as a way to verify the centrality of communication in the construction and debate that goes on among these social agents over the public/citizen sphere, as each of them tries to set up their own vision of this sphere as the socially dominant and legitimate one by engaging in social, cultural and power processes. This study is characterized by the use of both qualitative and quantitative methodologies, combining a practical approach to the reality in question with analytical processes of interpretation.

Palabras clave

Lo Público, Ciudadanía, Noticieros Televisivos, Movimientos Sociales, Medios de Comunicación, Public Sphere, Citizenship, TV News, Social Movements, Communicative Framing

Citación

Velázquez-Ramírez, J.M. (2011). Ausencias y emergencias de lo público/ciudadano en noticieros televisivos y movimientos sociales. Un acercamiento desde la perspectiva del communicative framing. Tesis doctoral, Doctorado en Estudios Científico Sociales. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.