Implementación de un sistema de información para la gestión de programas sociales en la SEDESOQ de 2017 a 2025
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Este reporte presenta la experiencia profesional adquirida en el desarrollo del Sistema de Programas Sociales (SIPROS) en la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Querétaro (SEDESOQ). En 2015, se detectó la falta de una herramienta tecnológica que permitiera recolectar, almacenar y analizar datos socioeconómicos para mejorar la gestión de apoyos sociales. Ante esta necesidad, se diseñó una plataforma integral para identificar de forma precisa a la población en situación de vulnerabilidad. El sistema permitió levantar información de más de 500 mil personas mediante un Cuestionario Único de Información Socioeconómica.
A través de SIPROS se han instrumentado distintos programas, como Tarjeta Contigo, programa dirigido a mujeres con algún grado de vulnerabilidad socioeconómica, diseñado con base en la metodología de cálculo de la pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), así como criterios técnicos de análisis territorial. El desarrollo de este sistema de información se nutrió de la examinación de experiencias internacionales como SINTyS (Argentina), SISBEN (Colombia), RUPSG (Brasil), SIPO (Costa Rica) y SIFODE (México), incorporando estas buenas prácticas como parte del desarrollo. SIPROS actualmente facilita el proceso y gestión de las solicitudes ciudadanas a programas del Estado, promueve la transparencia y mejora la eficiencia institucional. Esta experiencia demuestra que la implementación de tecnologías de información fortalece la política pública de desarrollo social, al permitir una administración basada en herramientas técnicas de seguimiento y monitoreo de programas sociales, un mayor impacto en la eficiencia del uso de los recursos y la posibilidad de su replicabilidad.