Casa del saber: Proyecto para la escuela campesina de San Pedro Itzicán

dc.contributor.advisorOlivera-Bonilla, Ana R.
dc.contributor.advisorGutiérrez-Astudillo, Nayar C.
dc.contributor.advisorNajar-Aceves, Carlos I.
dc.contributor.advisorMonterrubio-Soto, Juan C.
dc.contributor.authorArcadia-Arroyo, Iván
dc.contributor.authorCamarena-Camarena, Diana L.
dc.contributor.authorCuevas-Ayala, Ana P.
dc.contributor.authorDelMuro-Herrera, Jimena
dc.contributor.authorGarcía-Delorme, María C.
dc.contributor.authorMurillo-Dávalos, Audrey A.
dc.contributor.authorOropeza-Santoyo, Joaquín A.
dc.contributor.authorRestelli-Moreno, André
dc.contributor.authorRosales-Meráz, Alexa K.
dc.contributor.authorVilla-Murillo, Jocelyn F.
dc.contributor.authorVitela-Naveja, Osvaldo J.
dc.contributor.authorMacías-Hernández, Diego
dc.date.accessioned2025-06-05T15:36:21Z
dc.date.available2025-06-05T15:36:21Z
dc.date.issued2025-05
dc.description.abstractEn el PAP de Programa de Espacios Habitables para mejorar la calidad de vida y preservar sus ecosistemas, existen proyectos de impacto social, que se dividen en distintas áreas y escenarios. En el caso de este proyecto en específico, el objetivo principal es el diseño de un espacio de usos múltiples para la escuela Campesina de San Pedro Itzicán. Esta comunidad es una pequeña localidad ubicada en el municipio de Poncitlán, Jalisco. El pueblo es reconocido por su trabajo artesanal y su cercanía al Lago de Chapala. Lamentablemente esta comunidad enfrenta aun en la actualidad serios problemas ambientales y sociales, destacando entre ellos el alto índice de población infantil y su falta de cuidado. Muchos de estos niños crecen sin la presencia de sus padres, debido a que muchos de ellos se ven en la necesidad de trabajar fuera la localidad ya que la economía local, limita sus recursos y opciones. Es por ello que la escuela campesina trabaja como un apoyo para el cuidado de este tipo de niños. Actualmente, no existen suficientes lugares seguros y adecuados donde la comunidad pueda encontrarse para realizar actividades formativas, recreativas y culturales. Es por ello que ante este panorama la comunidad busca la creación de un espacio de usos múltiples que serviría no solo como centro educativo, sino que también brindara la oportunidad de resignificar su identidad colectiva, poniendo en valor sus capacidades, saberes mediante el aprendizaje constante y desarrollo personal en jóvenes, adultos y sobre todo, niños.
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11117/11601
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectRegeneración Social del Espacio Público
dc.subjectEspacios Habitables para Mejorar la Calidad de Vida y Preservar sus Ecosistemas
dc.subjectSustentabilidad y Tecnología
dc.titleCasa del saber: Proyecto para la escuela campesina de San Pedro Itzicán
dc.title.alternativeHouse of Knowledge: Project for the Peasant School of San Pedro Itzicán
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
250515_RPAP_ESCUELA CAMPESINA EN SAN PEDRO ITZICÁN.pdf
Tamaño:
4.81 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.86 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: