Caracoles y Montes Azules. La nueva fase de la autonomía.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2003-09

Autores

Velasco-Yáñez, David

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

En este artículo se presenta la iniciativa política de los zapatistas, los "caracoles". Se presenta una perspectiva desde tres hechos relevantes. El primero tiene que ver con el periodo de silencio zapatista luego del rechazo del Congreso federal a la propuesta de reconocimiento constitucional de los derechos y las culturas indígenas y que la ruptura formal de ese silencio fue con un comunicado, La treceava estela, en el que el subcomandante insurgente Marcos aparece como vocero provisional de los municipios autónomos en rebeldía zapatista. El segundo hace relación a la problemática en torno a los asentamientos de comunidades indígenas en la Reserva de la Biósfera de Montes Azules y la advertencia del EZNL de no permitir su desalojo. El tercero tiene que ver con la actividad de los grupos paramilitares que fueron advertidos que sus agresiones no iban a quedar impunes.

Palabras clave

Autonomía Indígena, Ejército Zapatista de Liberación Nacional EZLN, Autonomía Política, Subcomandante Marcos

Citación

Velasco-Yáñez, D. (2003). Caracoles y Montes Azules. La nueva fase de la autonomía. En Xipe Totek núm. 47. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.