Experiencia de estudiantes LGBT+ en la selección y permanencia en planteles de Educación Superior
dc.contributor.advisor | Palomares-Aguirre, Itzel | |
dc.contributor.author | DeLaTorre-González, Juan C. | |
dc.date.accessioned | 2025-01-14T23:58:29Z | |
dc.date.available | 2025-01-14T23:58:29Z | |
dc.date.issued | 2024-11 | |
dc.description.abstract | Este trabajo analiza los factores que influyen en la selección y permanencia de estudiantes LGBT+ en instituciones de educación superior, con el objetivo de identificar las dinámicas que afectan su experiencia académica y personal. A pesar de los avances hacia entornos más inclusivos, los estudiantes LGBT+ continúan enfrentando desafíos como discriminación y acoso, los cuales impactan su bienestar y éxito académico. Esta investigación se enmarca en un enfoque teórico del proceso de compra, considerando la elección universitaria como una decisión compleja en la que los estudiantes sopesan factores tales como el ambiente de inclusión, el apoyo institucional y la percepción de seguridad en su evaluación de universidades. Asimismo, distintos factores son cruciales para que, una vez elegida la universidad e iniciados los estudios, los estudiantes estén satisfechos con su elección. En el contexto de esta investigación, la satisfacción poscompra se considera como la permanencia del estudiante en la universidad. La metodología utilizada en esta investigación es cualitativa, basada en entrevistas semiestructuradas con dos grupos: estudiantes LGBT+ y estudiantes heterosexuales cisgénero, que actúan como grupo de control. Las respuestas fueron analizadas temáticamente, lo que permitió identificar patrones y contrastar experiencias entre ambos grupos. Los resultados indican que los estudiantes LGBT+ enfrentan mayores niveles de discriminación y acoso en comparación con sus compañeros heterosexuales, lo que impacta negativamente en su permanencia. Asimismo, los estudiantes heterosexuales mostraron menor conciencia sobre los desafíos que enfrenta la comunidad LGBT+ en la universidad, subrayando la necesidad de programas de sensibilización en los planteles educativos. Estos hallazgos reafirman la importancia de implementar políticas inclusivas y crear entornos seguros y equitativos en las universidades. Este estudio aporta datos clave para comprender el proceso de selección universitaria y la experiencia diferenciada de los estudiantes LGBT+ en la educación superior, ofreciendo recomendaciones para promover la inclusión y la equidad en estos contextos. | |
dc.identifier.citation | DeLaTorre-González, J. C. (2024). Experiencia de estudiantes LGBT+ en la selección y permanencia en planteles de Educación Superior. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Mercadotecnia Digital y Analítica de Clientes. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11117/11377 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | ITESO | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es | |
dc.subject | LGBT | |
dc.subject | Inclusión | |
dc.subject | Discriminación | |
dc.subject | Universidades | |
dc.subject | Educación Superior | |
dc.title | Experiencia de estudiantes LGBT+ en la selección y permanencia en planteles de Educación Superior | |
dc.title.alternative | The Experience of LGBT+ Students in the Selection and Retention Processes within Higher Education Institutions | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TOG- Experiencia de estudiantes LGBT+ en la selección y permanencia en planteles de Educación Superior .pdf
- Tamaño:
- 680.31 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format