La experiencia de supervisión clínica. Sus efectos performativos sobre el estilo y la performance psicoterapéuticos
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
La experiencia de estudiantes de posgrado que se forman como psicoterapeutas y que reciben supervisión clínica es una fuente enriquecedora de información y abre posibilidades de comprensión al respecto de lo que implica convertirse y ser psicoterapeuta. La presente investigación se desarrolló dentro del marco de la Maestría en Psicoterapia del ITESO, que forma psicoterapeutas desde hace 20 años con una tradición interdisciplinaria y pluralista. Se analizan los efectos de la supervisión clínica sobre el estilo terapéutico y la performance, y se relacionan dichos efectos con el concepto de performatividad en las y los estudiantes, recuperando esta información a través de las declaraciones de las participantes. La metodología empleada es cualitativa, con alcances descriptivos, de tipo transversal; se utilizó la técnica de grupos focales para realizar la recogida de información, que fue analizada por medio de la técnica de análisis temático. La categorización de la información, arrojó resultados que permiten reconocer que la supervisión clínica en este posgrado genera cambios más significativos en las performances de sus estudiantes, es decir, en sus formas de hacer psicoterapia. El estilo terapéutico se conserva y enriquece, pero no se modifica directamente debido a la supervisión. El hallazgo más importante corresponde a la performatividad, ya que las participantes declararon que la supervisión les llevó a transformar (se), en sus creencias, ideas y planteamientos sobre ellas mismas como psicoterapeutas, sobre lo que para ellas es el proceso de psicoterapia y sobre su propio quehacer clínico y sus implicaciones. Los hallazgos obtenidos armonizan con el perfil de egreso del posgrado y con las guías pedagógicas que estructuran el dispositivo de supervisión, mismas que establecen como deseable un perfil profesional orientado a la sistematización, evaluación y diseño efectivo de intervenciones clínicas, y que no se orienta a modificar o transformar el estilo de los terapeutas. Este trabajo permitió explorar la experiencia formativa de supervisión clínica de los estudiantes, y vincularla con los conceptos de estilo terapéutico, performance y performatividad.